Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), junto con la Guardia Nacional, rescataron 774 tortugas dulceacuícolas que eran transportadas de manera ilegal en el aeropuerto internacional de Tijuana el pasado 12 de noviembre.
Los animales estaban ocultos en cajas de cartón etiquetadas como “cosméticos”, envueltos en calcetines y apilados en recipientes plásticos. El hallazgo se dio tras una inspección en el área de paquetería, donde se detectaron irregularidades en el envío.
Durante la revisión se determinó que las tortugas pertenecen a los géneros Kinosternon sp. y Trachemys sp.. Cuatro ejemplares habían muerto, mientras que el resto se encontraba en condiciones aparentemente estables.
Varias especies, especialmente las del género Kinosternon, están incluidas en los apéndices I y II de CITES y figuran en categorías de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que evidencia la gravedad del tráfico ilegal de fauna silvestre.
El paquete provenía del Estado de México y llegó a Tijuana sin documentación que acreditara la legal procedencia de los animales. Ninguna persona reclamó el envío, aunque información preliminar apunta a que remitente y destinatario serían de nacionalidad china.
Profepa inició el procedimiento administrativo correspondiente, mientras que la Guardia Nacional notificó a la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Las tortugas fueron trasladadas a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde recibirán atención y recuperación en instalaciones adecuadas.
“El tráfico ilegal de vida silvestre es una de las mayores amenazas para nuestra biodiversidad. Fortaleceremos nuestras estrategias para combatir este delito y realizaremos todas las diligencias necesarias para que este caso tenga consecuencias”, declaró Mariana Boy Tamborrell, titular de Profepa, quien también llamó a la ciudadanía a denunciar actividades ilegales relacionadas con fauna silvestre.
También puedes leer: CJNG controla el bosque y persigue a ambientalistas en Michoacán; las autoridades locales se niegan a apoyar.
Fotografía: Redes












