NacionalPolítica

Raquel Buenrostro defiende la desaparición del Fonden: “Fue un lastre burocrático y corrupto”

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno reveló casos de mal manejo de recursos en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, aseguró este viernes que la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue una medida necesaria, pues el mecanismo, creado en el periodo neoliberal, se había convertido en “un lastre burocrático, ineficiente y con graves irregularidades en su ejecución”.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro explicó que el Fonden, constituido como fideicomiso federal en 1999, operó bajo un esquema “opaco y reactivo”, que no garantizaba una atención oportuna a la población afectada por emergencias. Denunció la funcionaria:

“Los trámites podían tardar hasta 120 días; cuando llegaba la ayuda, ya había pasado la emergencia”.

Según el informe presentado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el Fonden obligaba a los gobiernos estatales a aportar la mitad de los recursos antes de que la Federación pudiera liberar su parte, lo que retrasaba la respuesta ante huracanes, sismos o inundaciones. Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó múltiples irregularidades, desvíos y sobreprecios en la compra de materiales y medicamentos durante distintos sexenios.

Irregularidades en tres gobiernos

Buenrostro detalló casos emblemáticos de corrupción y mal manejo de recursos durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

  • Con Fox (2005): se registraron observaciones por 182 millones de pesos, compras a sobreprecio de hasta 375% y sanciones administrativas anuladas por el Órgano Interno de Control.
  • Con Calderón (2010–2011): el Fonden destinó más de 7 mil millones de pesos para atender inundaciones en Veracruz y Tabasco, pero se detectaron desvíos de más de 500 millones y uso de recursos para pagar gastos no relacionados con desastres, como telefonía y limpieza.
  • Con Peña Nieto (2013–2017): en los huracanes Ingrid y Manuel, y tras los sismos de septiembre de 2017, la ASF halló retrasos de hasta 119 días, sobreejercicios de más de 300 millones de pesos y pagos irregulares en la reconstrucción de viviendas y unidades médicas.

“Era un mecanismo ineficaz, con altos costos, exceso de burocracia y actos de corrupción. El dinero se iba a infraestructura, no a las personas”.

Un nuevo modelo “más rápido y transparente”

La secretaria defendió el modelo actual de atención directa a damnificados implementado tras la desaparición del Fonden en 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y mantenido por la administración de Sheinbaum.

De acuerdo con datos oficiales, el nuevo esquema permitió atender con mayor rapidez a la población afectada por el huracán Otis en 2023 (301 mil personas), John en 2024 (143 mil) y Erick en 2025 (59 mil). Destacó Buenrostro:

“Hoy los apoyos llegan directo a la gente y las obras prioritarias inician en cuestión de días, no de meses”.

La funcionaria sostuvo que el fin del Fonden marcó “el cierre de una etapa de corrupción y simulación” en la gestión de desastres y que, bajo la actual administración, “la prioridad son las personas, no los contratos”.

También puedes leer: Sheinbaum denuncia que Peña Nieto dejó al Fonden con una deuda millonaria de 13 mil mdp

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx