Ricardo Monreal aboga por una relación México-Estados Unidos basada en el respeto recíproco

Monreal critica injerencia de EE. UU. en México mediante presiones económicas y judiciales, pidiendo replantear la relación bilateral con dignidad

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JULIO DE 2025. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de México, emitió hoy un contundente llamado a replantear la relación entre México y Estados Unidos. En un texto titulado «Testigos protegidos y aranceles; marionetas del sistema estadounidense«, Monreal asevera que México no debe ser «rehén de los vaivenes políticos estadounidenses ni de sus estrategias judiciales selectivas«, urgiendo a un respeto mutuo que fomente la seguridad binacional a través de acuerdos y dignidad, no de amenazas.

Monreal destaca que la relación bilateral ha alternado entre la cooperación y la «presión unilateral que rozó el chantaje«. Señala que Washington, especialmente bajo gobiernos conservadores como el de Donald Trump, ha empleado «un arsenal político» que va más allá de la diplomacia, utilizando tratados comerciales como palanca económica e instrumentalizando testigos protegidos, criminales extraditados y procesos judiciales para presionar o desprestigiar a autoridades mexicanas. Este «doble filo» judicial y económico ha minado la confianza mutua y los esfuerzos de cooperación.

El diputado ejemplifica con el caso de Ovidio Guzmán, cuya extradición, si bien presentada como cooperación, fue utilizada en EE. UU. para reforzar la narrativa de un México dominado por el crimen organizado, justificando así una posible intervención. Asimismo, critica el uso frecuente de testigos protegidos cuyas declaraciones, a menudo sin evidencia contundente y fuera de contexto, se filtran a la prensa o se usan políticamente contra instituciones mexicanas, ignorando el impacto en la soberanía.

Finalmente, Monreal advierte sobre la constante amenaza de aranceles comerciales, como la prometida por Donald Trump, que condiciona las importaciones mexicanas a frenar el tráfico de fentanilo y la migración, a pesar de los esfuerzos récord de México. Concluye que esta combinación de presión económica y judicial se ha convertido en una estrategia donde el diálogo es secundario, permitiendo que México se convierta en un «blanco perfecto» o un «trampolín de salida» para intereses electorales o crisis políticas de Estados Unidos.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx