En 2021, la Cofece multó con 903.4 millones de pesos a cinco empresas, una asociación y 21 ejecutivos por prácticas monopólicas. Durante una década, estas corporaciones limitaron la distribución de medicamentos, fijaron precios abusivos y redujeron descuentos a farmacias, generando un daño económico superior a 2,400 millones de pesos y afectando el acceso a la salud.
La SCJN determinó que el Primer Juzgado de Distrito debe admitir una demanda de acción colectiva presentada por la Cofece en 2024, que busca reparar el daño con 1,900 millones de pesos para IMSS-Bienestar. La Corte rechazó el argumento de que los amparos pendientes impedían el proceso, señalando que las sanciones administrativas son definitivas desde su emisión.
«Esta resolución sienta un precedente clave: la autoridad antimonopolios puede actuar en beneficio de los consumidores», destacó la Cofece. El fallo obliga a las farmacéuticas a enfrentar consecuencias legales y económicas por su abuso.
También puedes leer: Expo Arte Accesible 2025 promueve la inclusión cultural para personas con discapacidad.
Fotografía: Redes