Semarnat y apicultores acuerdan estrategia nacional para proteger a polinizadores en México

La estrategia contempla limitar el uso de plaguicidas, fortalecer la educación ambiental y apoyar a comunidades que protegen especies clave.

Ciudad de México. En un esfuerzo conjunto para preservar la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Agricultura (Sader) y la Organización Nacional de Apicultores establecieron una agenda común para proteger a los polinizadores, especialmente a las abejas, esenciales en la producción de alimentos y el equilibrio ecológico.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que se impulsará una estrategia nacional que incluirá capacitaciones dirigidas a apicultores, comunidades y gobiernos locales para prevenir la muerte masiva de estos insectos fundamentales para los ecosistemas.

“Es urgente preservar a los polinizadores como actores clave de la biodiversidad y la agricultura”, subrayaron los participantes del encuentro, destacando el papel de México en este compromiso global.

Uno de los ejemplos señalados fue la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en Yucatán, que protege especies como las abejas meliponas, fundamentales para la polinización en esa región. Se reconoció el rol activo de ejidos y comunidades en la conservación ambiental.

Desde el ámbito legislativo, la Subsecretaría de Regulación Ambiental y la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos trabajan en cambios normativos para limitar el uso de plaguicidas y sustancias tóxicas, medidas que inciden directamente en la salud de los polinizadores.

Se crearán diversos grupos de trabajo, integrados por especialistas de distintos sectores, para implementar la Estrategia Nacional de Protección a los Polinizadores, que abordará aspectos técnicos, legales, sanitarios, educativos y de comunicación. Además, se acordó establecer un grupo de atención especial para la Península de Yucatán, una región clave por su riqueza ecológica y cultural.

También puedes leer: Celebran Sheinbaum y comunidad indígena reconocimiento de la Ruta Wixárika por la UNESCO.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx