SEP y Secihti activan red solidaria en zonas afectadas por inundaciones

La red de voluntariado académico llevará clases a zonas afectadas mientras se reconstruyen escuelas, evitando el rezago educativo.

Las inundaciones que azotan varios estados del país han activado una respuesta conjunta entre la SEP y la Secihti, enfocada en atender a comunidades vulnerables y reconstruir espacios educativos con justicia social.

Las dependencias anunciaron diez acciones inmediatas y a mediano plazo, que incluyen la habilitación de centros de acopio, distribución y albergues temporales. Se dará prioridad a niñas, niños, personas mayores y con discapacidad.

Para mejorar la coordinación de apoyos, se levantarán censos y se crearán sistemas digitales que permitan registrar personas no localizadas, siempre bajo protocolos de protección de datos personales.

En zonas con acceso limitado a agua potable, se distribuirán módulos portátiles e insumos para limpieza y desinfección, complementando las plantas potabilizadoras móviles ya instaladas por otras instancias.

Una red de voluntariado académico —docentes y estudiantes— impartirá clases extra-muros, evitando que los alumnos pierdan el ciclo escolar mientras se reconstruyen los planteles afectados.

Las brigadas de ingeniería colaborarán en la revisión estructural de viviendas y edificios públicos. Emitirán dictámenes de riesgo y recomendaciones para reparaciones seguras, como parte de las acciones de corto plazo.

También se brindará apoyo técnico para recuperar ecosistemas costeros, humedales y manglares, además de facilitar el ingreso de ayuda humanitaria a comunidades aisladas por las lluvias.

A mediano plazo, la Secihti desarrollará redes de sensores hidrometeorológicos y sistemas de alerta comunitaria, integrando imágenes satelitales, datos meteorológicos y técnicas de Inteligencia Artificial para fortalecer el monitoreo climático.

La actualización de mapas de riesgo y la reubicación planificada de asentamientos en zonas vulnerables serán parte de una estrategia con enfoque de justicia social, que busca prevenir futuras tragedias.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que ha instalado centros de acopio en diez estados del país, incluyendo Veracruz, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México, para atender a trabajadores de la educación afectados por las inundaciones.

También puedes leer: Gobierno federal y estatal encabezan reapertura de caminos y entrega de víveres en Pantepec.

Fotografía: Hilda Ríos

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx