Sheinbaum arranca programa para rehabilitar carreteras federales con inversión histórica

El proyecto beneficiará tanto a conductores como a peatones y comunidades rurales que dependen de las vías para su movilidad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este sábado el arranque de un programa federal de gran escala para rehabilitar la red carretera del país, con la meta de dejar en óptimas condiciones los más de 52 mil kilómetros de vialidades federales hacia mediados de 2026.

El anuncio se realizó en el Estado de México, en la carretera Lechería–Texcoco, donde Sheinbaum dio el banderazo de salida a los primeros Trenes de Repavimentación, maquinaria especializada que trabajará en los tramos Texcoco–Ecatepec y Texcoco–Los Reyes. Subrayó la mandataria:

“Estamos respondiendo a una de las demandas más sentidas de la ciudadanía: el arreglo de calles y carreteras. Por eso adquirimos directamente la maquinaria, para asegurar transparencia, austeridad y que las reparaciones sean de largo plazo”.

Una inversión sin precedentes

El programa contempla una inversión inicial de 17 mil millones de pesos, destinados a la compra de 152 máquinas entre fresadoras, pavimentadoras, petrolizadoras y rodillos. En una primera etapa se adquirieron 10 trenes de repavimentación que serán distribuidos en entidades como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco y Veracruz.

De acuerdo con el secretario de Comunicaciones e Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, el 85% de los trabajos prioritarios ya tienen avance, con más de 4 mil kilómetros rehabilitados. La meta es que en 2026 cada estado cuente con al menos un tren de repavimentación, lo que implicará la compra de 30 equipos adicionales. Puntualizó el funcionario:

“Recuperar la carpeta asfáltica desde el fondo, con maquinaria propia, permite ahorros significativos y asegura mayor durabilidad de las obras”.

Respuesta a una demanda ciudadana

El plan busca atender un problema recurrente: los baches. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI (2024), ocho de cada diez mexicanos consideran que el mal estado del pavimento es el principal problema de sus colonias, incluso por encima de la inseguridad.

La presidenta recalcó que el programa no solo beneficiará a los conductores, sino también a peatones y comunidades rurales que dependen de las vías para movilizarse y comerciar.

Por su parte, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, agradeció el apoyo federal y aseguró que en la región oriente del estado se trabajará de manera coordinada para mejorar caminos locales. Concluyó Sheinbaum:

“Con este plan estamos demostrando que sí se puede atender lo que la gente pide todos los días: vialidades seguras, funcionales y dignas”.

También puedes leer: “Viernes Muy Mexicano”: iniciativa de Concanaco Servytur para impulsar consumo local y orgullo nacional

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx