La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que exista riesgo de ataques con drones por parte de grupos criminales en la frontera con Estados Unidos, como se alertó ayer en ese país. Durante su conferencia matutina, explicó que se detectó un dron en territorio mexicano, pero aclaró que en ningún momento cruzó la frontera.
“No hay nada de qué alertar en este momento”, afirmó Sheinbaum al subrayar que la colaboración con las autoridades de Estados Unidos es constante y que la llamada Operación Frontera Norte sigue activa con más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en la zona.
El tema surgió luego de que agencias estadounidenses expresaran su preocupación por el uso de drones comerciales por parte de grupos criminales. Sin embargo, Sheinbaum respondió con énfasis que las autoridades mexicanas —incluidas la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional— mantienen una comunicación fluida con sus contrapartes norteamericanas, especialmente con la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Sostuvo la presidenta:
“Hay comunicación, hay coordinación, hay colaboración. No tendría por qué haber una preocupación adicional. Lo que hay es ocupación, no preocupación”.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, precisó que los drones empleados por el crimen organizado son dispositivos de tipo comercial, adquiridos en tiendas recreativas, y que hasta ahora no se ha registrado que esos equipos hayan cruzado la frontera. Detalló el almirante:
“Sí se han detectado en otras zonas del país, pero no hay evidencia de que operen en la frontera con Estados Unidos”.
Las declaraciones de la mandataria mexicana y del secretario de Marina ocurren en un contexto de creciente tensión bilateral en materia de seguridad fronteriza. Sin embargo, el mensaje del gobierno federal apunta a calmar inquietudes en torno a la supuesta “amenaza inminente” por parte del narcotráfico mediante tecnología aérea no tripulada.
Sheinbaum insistió en que la vigilancia y cooperación con Estados Unidos continúan siendo pilares de la política de seguridad en la frontera norte, descartando un riesgo real por el uso de drones criminales:
“Lo que hay es atención y coordinación, no alarma”.
También puedes leer: Sheinbaum confirma 14 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ y exige su repatriación inmediata
Foto: X