Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó cuestionamientos directos a diversos medios de comunicación que considera alineados con posturas conservadoras, señalando lo que describió como una tendencia a privilegiar narrativas contrarias a su gobierno y a la Cuarta Transformación.
Uno de los principales focos de su crítica fue el diario Reforma, que publicó recientemente en su portada una nota relacionada con uno de los hijos del expresidente López Obrador, a pesar de que la información había sido desmentida oficialmente un día antes. Para Sheinbaum, este tipo de decisiones editoriales no son inocentes, y reflejan una intención de incidir políticamente a través de la cobertura noticiosa.
“Es propaganda, no es información, es propaganda política de alguien que se dice que es un medio de comunicación. Y lo mismo TV Azteca”
La presidenta cuestionó que mientras el señalamiento en contra tuvo amplia difusión, la respuesta del movimiento fue relegada a un espacio menor, evidenciando —según ella— una falta de equilibrio informativo.
“Entonces, que en vez de decir medio de comunicación digan medio de propaganda política del conservadurismo mexicano, la verdad. Tienen un objetivo, calumniar”
Además, Sheinbaum expresó preocupación por la forma en que algunos comunicadores replican versiones sin pruebas, refiriéndose específicamente al periodista Ciro Gómez Leyva, quien ha exigido públicamente investigar a los hijos del exmandatario. Desde su perspectiva, estas exigencias se repiten sin fundamentos claros, y contribuyen a la construcción de una imagen negativa sin sustento jurídico.
También mencionó al comunicador Carlos Loret de Mola, recordando un error periodístico en el que se difundieron imágenes falsas como si se tratara de un conflicto en México, cuando en realidad pertenecían a otro país. Para la mandataria, este tipo de episodios ponen en entredicho la seriedad con la que ciertos medios abordan la información.
“Es tan falso que tuvieron que reconocer que en efecto era falso. No, pero él sale ayer diciendo ‘no la Presidenta está diciendo cosas que no son’ pero si él mismo lo reconoce ¿Cómo voy a ser yo la que dice mentiras si él lo reconoce?”
Pese a la dureza de sus señalamientos, Sheinbaum insistió en que su intención no es censurar ni confrontar, sino ejercer su derecho de réplica, y plantear públicamente los casos donde —a su juicio— los medios no cumplen con los principios de veracidad y responsabilidad informativa.
En este contexto, la presidenta hizo un llamado a la prensa a mantener la ética profesional y evitar actuar como instrumento de intereses políticos, especialmente cuando se trata de temas sensibles que afectan la percepción pública y la integridad de las personas.
Foto: Redes