La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes los cuatro ejes del plan federal de atención y reconstrucción tras las lluvias extraordinarias que azotaron a Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde se han registrado más de 70 personas fallecidas y severas afectaciones en caminos, viviendas e infraestructura básica.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que su gobierno trabaja en un esquema integral de respuesta, que incluye un nuevo sistema de alertamiento digital que enviará mensajes directamente a los teléfonos celulares de los ciudadanos, similar al que opera para los sismos. Señaló Sheinbaum:
“Queremos que las alertas lleguen directamente a los teléfonos celulares, no sólo a las oficinas de los gobernadores. Así podremos avisar de inmediato si se requiere evacuar por el desborde de una presa o ante una situación de riesgo”.

Los cuatro ejes del plan
- Atención a la emergencia.
Incluye la apertura de caminos, limpieza de zonas afectadas, atención médica y el restablecimiento del suministro de agua potable. Más de 52 mil personas, entre militares, autoridades y voluntarios, participan en las labores, especialmente en comunidades que permanecen incomunicadas. - Apoyo a familias damnificadas.
La Secretaría de Bienestar coordinará censos casa por casa para identificar daños y canalizar apoyos económicos y materiales. Este eje busca priorizar la atención directa a las personas afectadas. - Reconstrucción.
Contempla la rehabilitación de caminos, puentes, viviendas, escuelas, clínicas y otras infraestructuras esenciales. La presidenta adelantó que ya se elaboran proyectos ejecutivos para iniciar esta fase en cuanto concluyan las labores de emergencia. - Fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos.
Se reforzará el Comité Científico de la Coordinación Nacional de Protección Civil, integrado por especialistas de diversas instituciones, para mejorar la capacidad de pronóstico y respuesta temprana ante fenómenos meteorológicos.
Prevención con tecnología y coordinación científica
El nuevo sistema de alertamiento celular, junto con el atlas de riesgos por estado y municipio, marcará —según Sheinbaum— un cambio en la manera en que el Gobierno de México enfrenta los desastres naturales.
“Estamos fortaleciendo el comité científico y el sistema de alertamiento digital para que la información llegue de forma directa y oportuna a las comunidades”, enfatizó la presidenta, al subrayar que su administración trabaja con una visión preventiva frente a los efectos del cambio climático.

Avances en carreteras y despliegue federal
El secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que ya se trabaja en 119 caminos afectados. De 288 comunidades que estaban incomunicadas el 14 de octubre, 169 ya recuperaron el acceso terrestre, y la red federal fue restablecida en mil 61 kilómetros durante los primeros tres días de la emergencia.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la Marina, José Manuel Salinas Pérez, detalló que 4 mil 819 elementos han sido desplegados en el marco del Plan Marina, con helicópteros, drones, cocinas móviles y plantas potabilizadoras. Hasta ahora se han entregado más de 22 mil despensas, se ha auxiliado a 11 mil personas y evacuado a más de 8 mil a albergues.
Mientras tanto, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el despliegue de más de 8 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional no afecta la estrategia nacional de seguridad.
También puedes leer: Sheinbaum regresa a la Sierra Norte de Puebla para supervisar daños y acelerar apoyo a damnificados
Fotos: X