Durante una gira de trabajo por el estado de Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Tren Interurbano que conectará Pachuca con la Ciudad de México estará listo en el primer semestre de 2027, como parte de una serie de proyectos estratégicos de infraestructura que impulsa su administración.
En esta visita, la mandataria estuvo acompañada por el gobernador Julio Menchaca, el general Gustavo Vallejo Suárez —responsable de la ejecución del proyecto ferroviario—, y Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Sheinbaum dio a conocer que el avance actual de la obra es del 4%, y que el costo total de la inversión ascenderá a 47 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil millones estarán destinados específicamente al tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Como parte del desarrollo urbano vinculado al tren, la presidenta también informó que se tiene prevista la creación de un “polo del bienestar” en las zonas aledañas a las vías, que incluirá infraestructura para el sector industrial, comercial y educativo, con el objetivo de detonar el desarrollo regional y mejorar las condiciones económicas de los habitantes.
Posteriormente, Sheinbaum y su comitiva realizaron un recorrido de supervisión por el tramo correspondiente al kilómetro 37+250, en el municipio de Zempoala, donde ya iniciaron las obras preliminares. Ingenieros militares y trabajadores civiles han comenzado el aplanado del terreno, donde se colocará una base de grava y los durmientes sobre los que se instalarán los rieles.
Se estima que el tren podrá transportar hasta 718 pasajeros por viaje, alcanzando una velocidad de hasta 120 kilómetros por hora, lo que permitirá reducir el tiempo de traslado entre Pachuca y el AIFA en aproximadamente 20 minutos.
Previo a esta actividad, Sheinbaum también visitó el municipio de San Agustín Tlaxiaca para supervisar la construcción de una unidad habitacional, parte de un plan nacional de vivienda. La presidenta ha reiterado que una de sus metas prioritarias es garantizar el acceso a vivienda digna para familias con ingresos bajos, especialmente aquellas que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Con este tipo de obras, el gobierno federal busca consolidar un modelo de desarrollo integral que combine movilidad eficiente, vivienda accesible y crecimiento económico regional.
Foto: Redes












