Sheinbaum y Arévalo impulsan agenda de seguridad y desarrollo; avanza plan para ampliar Tren Interoceánico

El presidente guatemalteco destacó a México como un aliado clave en energía, infraestructura, medio ambiente y agricultura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes su primer encuentro bilateral con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo, en la isla de Flores, Petén, con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza, migración, energía e infraestructura, incluida la ampliación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Sheinbaum arribó a las 09:45 horas locales al Aeropuerto Internacional Mundo Maya a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, donde fue recibida con honores militares por el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez. La acompañaron integrantes de su gabinete clave en seguridad, energía y transporte, entre ellos Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez y Luz Elena González.

El encuentro bilateral se produce tras un episodio de tensión diplomática en junio, cuando una incursión de policías mexicanos en territorio guatemalteco —en persecución de presuntos narcotraficantes— derivó en una protesta formal y la disculpa del gobierno mexicano. En este contexto, el canciller Martínez subrayó que “el tema de seguridad, es el tema de seguridad fronteriza”.

Sheinbaum adelantó que, además de abordar migración y seguridad, se discutieron proyectos de interconexión ferroviaria y eléctrica, así como la creación de un polo de bienestar en la frontera entre Chiapas y Guatemala. “Sobre todo, nos interesa la cooperación para el desarrollo”, afirmó.

Por su parte, Arévalo destacó que México es “un aliado sólido” para Guatemala en materia de energía, infraestructura, medio ambiente y agricultura.

Tras la reunión, ambos mandatarios se trasladarán a Calakmul, Campeche, para encontrarse con el primer ministro de Belice, John Briceño, con quien explorarán un proyecto ambiental conjunto y la posible conexión del Tren Maya con Guatemala y Belice.

Con esta agenda, México busca consolidar su papel como eje de integración económica y de seguridad en la región mesoamericana, mientras abre la puerta a una mayor articulación en transporte, energía y medio ambiente.

También puedes leer: ‘En México, el único que manda es el pueblo’, responde Sheinbaum a los alardeos de Trump

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx