Sin redondeo ni excepciones: INE anula triunfos en elección judicial por requisito de promedio académico

El INE revocó más de 30 nombramientos a magistraturas por incumplir los promedios exigidos en la reforma judicial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló múltiples triunfos de candidaturas a magistraturas de circuito tras detectar que no cumplían con los promedios académicos exigidos por la reforma judicial.

La consejera Carla Humphrey informó que su equipo detectó 37 casos de irregularidades, aunque debido a repeticiones de nombres, el número final se reduciría a 33. “No estamos redondeando calificaciones. Quien no cumple con el requisito, simplemente no es elegible”, subrayó Humphrey.

Los requisitos mínimos para acceder al cargo incluyen un promedio de 8 en la licenciatura de Derecho y 9 en la especialidad correspondiente, según lo establecido por la Constitución. La revisión se realiza antes de entregar constancias de mayoría.

Durante la sesión, se intentó redondear las calificaciones de dos aspirantes de 7.9 a 8, pero esta interpretación fue rechazada por el Consejo. El consejero Uuc-kib Espadas defendió la decisión argumentando que “8 es 8 y 7.99 está por debajo” y que no se trata de una negociación de salón de clases.

Espadas alertó que modificar los resultados por razones ajenas a las reglas vulneraría los principios democráticos. Además, pidió no emitir afirmaciones sin sustento que afecten la equidad de género, ya que 56 % de los triunfos corresponden a mujeres y 44 % a hombres.

Humphrey detalló que 34 personas no alcanzaron el promedio de 9 en la especialidad, y otras tres no llegaron al 8 en la licenciatura. Aclaró que se revisarán los expedientes de las siguientes personas con mayor votación para verificar si cumplen los requisitos.

Por otro lado, no prosperó la propuesta de declarar vacantes ocho magistraturas donde no compitieron mujeres, impulsada por las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel. Tampoco avanzó la iniciativa de Humphrey para declarar inelegibles a dos aspirantes acusados de acoso, en cumplimiento de la llamada “8 de 8”, que exige trayectoria libre de violencia.

Los casos en cuestión son Jaime Vladimir Ángel Cisneros de la Cruz, del circuito de Nuevo León, y Genaro Antonio Valero Pinillos, del circuito de Sonora.

Fotografía: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx