TEPJF y el INE han recibido casi mil recursos de impugnación contra elección judicial

Las autoridades electorales continúan resolviendo impugnaciones y revisando los informes de gastos presentados por miles de candidaturas.

Más de 950 impugnaciones han sido presentadas contra la elección judicial del 1 de junio, lo que refleja una profunda inconformidad ciudadana y posibles irregularidades en el proceso. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 700 recursos, mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha registrado otros 250.

Pese al volumen de recursos, la mayoría han sido desechados sin análisis de fondo. Solo uno ha sido revisado a profundidad, y dos fueron canalizados a otras instancias. En 93 casos, los magistrados consideraron que los hechos ya eran firmes e inmodificables; en 27, determinaron que los actos denunciados no existieron.

Otras causas de desechamiento incluyen: falta de legitimación jurídica (17 casos), vencimiento de plazos legales (32), omisión de firma (2), entrega extemporánea (3), y falta de requisitos legales (1).

Aunque el periodo para presentar impugnaciones ya cerró conforme a lo acordado por el INE, las autoridades electorales no descartan que el número final aumente debido a rezagos en los registros.

Este miércoles, la Sala Superior del TEPJF continuará analizando los juicios pendientes. El magistrado Reyes Rodríguez propondrá anular una elección en Nuevo León y ordenar al Senado convocar a un proceso extraordinario, pues la candidata ganadora no acreditó el promedio mínimo requerido en su especialidad.

Fiscalización revela fallas en los reportes de campaña

Por otro lado, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisa los informes de gastos de campaña de 7 mil 767 aspirantes a cargos judiciales (3,400 federales y 4,367 locales). Cerca de 600 candidaturas, principalmente locales, no lograron entregar su reporte a tiempo, por dificultades técnicas o administrativas.

El incumplimiento podría derivar en sanciones graves, como multas o la anulación de candidaturas, si se confirma un rebase en el tope de gastos. La comisión de Fiscalización y el Consejo General del INE recibirán el informe final en las próximas dos semanas.

También puedes leer: Diego Fernández de Cevallos arremete contra el gobierno por el nombramiento de Hugo López-Gatell.

Fotografia: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx