MÉXICO, 13 DE JULIO DE 2025. Inmediatamente tras el anuncio que ayer emitió el presidente de los EE.UU. Donald Trump de imponer unilateralmente , desde el 1 de agosto, 30% de arancel a exportaciones mexicanas a EE.UU., las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores de México publicaron un comunicado conjunto informando que México se encuentra participando en una mesa de negociaciones con la administración Trump, misma que arrancó el pasado 11 de julio.
Esta temporalidad en la liberación del anuncio sobre la relación económica entre ambas naciones evidencia que EE.UU. decidió imponer unilateralmente aranceles punitivos de 30% a un socio comercial mientras lo tenía sentado en la mesa de negociaciones.
Según documenta el informe conjunto ente SE y SRE , encabezadas por Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, en las mencionadas mesas de trabajo binacionales «se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países». Asimismo, el comunicado establece que a la comitiva diplomática y económica mexicana se le informó que «como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el Presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto«. Según apunta el informe, la comitiva mexicana «mencionó en la mesa que era un trato injusto y que no estaba de acuerdo».
Ante el desarrollo, se priorizó como «primera tarea de la mesa permanente binacional» la búsqueda de «alternativas que permitan proteger empresas y empleos de ambos lados de la frontera».
Ayer sábado 12 de julio, Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas, efectivas desde el 1 de agosto. Esta medida, detallada en una carta pública, la justifica Trump bajo el pretexto de que México no ha contenido suficientemente el narcotráfico y la inmigración ilegal en la frontera compartida, a pesar de reconocer esfuerzos previos.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó en la carta de Trump la importancia de la condición potencial en que se mantiene la medida estadounidense, subrayando que la fecha de activación del arancel se propone para el 1 de agosto, por lo que expresó confianza en que la delegación gubernamental mexicana conseguirá mejores acuerdos para las exportaciones mexicanas antes de esa fecha límite.
FOTOGRAFÍA: X