Tras denuncia de saqueo, INAH rescata importante conjunto mortuorio de 500 años en Coahuila

Arqueólogos mexicanos recuperan restos óseos y textiles ancestrales en una cámara subterránea del desierto coahuilense

1 DE JULIO DE 2025. Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lograron un significativo rescate arqueológico en una profunda cueva subterránea, ubicada en el Área Natural Protegida de Ocampo, Coahuila. El hallazgo, un conjunto mortuorio de al menos 500 años de antigüedad, promete ofrecer información valiosa sobre las culturas nómadas del desierto, a pesar de haber sido previamente alterado por saqueadores.

Según informó la institución en un comunicado, la intervención del INAH Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se dio tras una denuncia ciudadana por el saqueo de restos óseos. El arqueólogo perito Yuri de la Rosa Gutiérrez, con apoyo de la Asociación Coahuilense de Espeleología, localizó la entrada a la cámara mortuoria, un acceso casi imperceptible que conduce a varios niveles bajo tierra. Tras un descenso de ocho metros a través de tiros verticales y grietas, los expertos hallaron fragmentos de textiles revueltos con huesos humanos, indicando que los cuerpos fueron depositados como bultos mortuorios.

Aunque el contexto original fue alterado por el saqueo, De la Rosa confía en recuperar datos relevantes sobre las poblaciones cazadoras-recolectoras prehispánicas de la región. El sitio de enterramiento guarda similitudes con la Cueva de la Candelaria, un hito en el conocimiento de estas sociedades. La antropóloga física Eva Zamarrón realizó un análisis preliminar in situ, recuperando 12 cráneos completos (cinco de infantes) y cientos de huesos que corresponden a al menos 17 individuos, entre niños y adultos. También se encontraron 15 fragmentos de textiles prehispánicos de cuatro tipos de petates.

Este rescate no solo tiene un valor patrimonial incalculable, sino que también dignifica un lugar sagrado que estaba siendo profanado. Los vestigios fueron trasladados al Museo Regional de La Laguna, en Torreón, para su limpieza, conservación y análisis. Además, esta cueva mortuoria se sumará al catálogo nacional de sitios arqueológicos de Coahuila.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

TAMBIÉN LEE:

+ Hallazgo de 20 cuerpos sacude a Culiacán, Sinaloa: 4 decapitados y 16 al interior de una camioneta

+ 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan: cultura, monumentos y reivindicación histórica

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx