Un manto verde de esperanza: Quintana Roo lidera la gestión sostenible del sargazo

Se persigue aliar gobierno, sector privado y comunidades costeras para abrazar una gestión integral de la macroalga

CANCÚN, QUINTANA ROO, 7 DE JULIO DE 2025. En un llamado urgente a la acción por la salud de nuestros océanos, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, concluyó una gira de trabajo vital por Quintana Roo. Su visita el pasado fin de semana fue un faro de esperanza para la recuperación de nuestras costas caribeñas, teñidas por el sargazo. El propósito fue claro: forjar una alianza inquebrantable entre niveles de gobierno, el sector privado y las comunidades costeras para abrazar una gestión integral de esta macroalga, transformando un desafío ambiental en una oportunidad de florecimiento.

La titular de Semarnat, junto a la gobernadora Mara Lezama y el secretario Óscar Rébora, tendieron puentes con emprendedores visionarios que están dándole una segunda vida al sargazo, convirtiéndolo en todo, desde materiales de construcción hasta láminas para sandalias y papel reciclado. “Estamos aquí para darles un impulso”, afirmó Bárcena, reconociendo el ingenio que convierte residuos en el germen de un futuro más verde.

La visión de una Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se materializará en Quintana Roo. Este polo integrará a los productores del alga, cerrando el ciclo de la materia y la energía. Además, Quintana Roo será voz clave en la Mesa Nacional de Turismo Sustentable, gracias a su compromiso con un ordenamiento territorial ecológico y la ambiciosa meta de hacer de Holbox la primera «Isla libre de plástico» y carbono neutral.

Se han establecido mesas de trabajo interinstitucionales para abordar con firmeza la gestión de residuos, la recuperación de playas, la evaluación ambiental y el fortalecimiento institucional. La primera jornada incluyó la visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pok Ta Pok y al innovador Centro de Monitoreo del Sargazo, una joya tecnológica que permite predecir el arribo del alga, facilitando una respuesta oportuna para salvaguardar nuestros ecosistemas marinos y costeros.

La visita culminó con un recorrido a bordo del buque sargacero Natans, donde se recolectaron 1.6 toneladas de sargazo, reafirmando el compromiso con una estrategia integral que va desde el monitoreo hasta el aprovechamiento sostenible. La secretaria Bárcena se reunió con comunidades de Tulum, escuchando sus voces y prometiendo respaldo ante la arribazón del sargazo, una macroalga que nos recuerda nuestra conexión con los vastos océanos. Este esfuerzo coordinado del gobierno federal busca no solo contener la alga, sino también transformarla en un motor de desarrollo sostenible y en un símbolo de respeto por todos los organismos de la Madre Tierra.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

TAMBIÉN LEE:

+ México ante el colapso ecológico: Bárcena denuncia «infiernos ambientales» y privilegios extractivo

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx