El Archivo General de la Nación (AGN) da un paso firme hacia el futuro. La institución presentó su Programa Institucional 2025-2030 en el Diario Oficial de la Federación. Este documento traza una hoja de ruta para la gestión y preservación del patrimonio documental de la nación, una tarea crucial que vincula a todos los niveles de gobierno con la ciudadanía.
El nuevo programa articula cuatro objetivos clave. El primero busca fomentar el desarrollo archivístico en las entidades públicas obligadas por la Ley General de Archivos. Este punto aborda una problemática estructural: la falta de organización de documentos. Un censo reciente del INEGI reveló que, tan solo en 2022, las instituciones de gobierno respondieron a miles de solicitudes de información con la figura de «inexistencia». Esta cifra resalta la necesidad de implementar mecanismos eficaces para la creación, conservación y recuperación de información.
Una caravana de 50 kilómetros de estantería rumbo a un millón de recursos digitales en 2050
Además, el programa persigue la preservación y protección del vasto patrimonio documental de la nación. Esto incluye un acervo de más de 50 kilómetros de estantería que resguarda el AGN, con documentos que datan del siglo XVI. El diagnóstico identifica un rezago significativo en la organización y conservación de este material. Para abordar este problema, el AGN espera ejecutar procesos especializados que reduzcan en un 60% este atraso en las próximas dos décadas.
El tercer objetivo se enfoca en la preservación digital. El AGN busca fortalecer su infraestructura tecnológica para garantizar el acceso al patrimonio digital a largo plazo. Este esfuerzo incluye la modernización de la gestión gubernamental, lo que reducirá costos de resguardo y evitará la acumulación innecesaria de papel. Por último, la institución pretende incrementar el acceso y la divulgación de su acervo. La meta es que para el año 2050, el repositorio digital Memórica albergue más de un millón de recursos, convirtiéndose en un referente nacional e internacional.
En conclusión, el programa 2025-2030 del AGN no es solo un plan administrativo; constituye un compromiso con la transparencia, el derecho a la verdad y la memoria. La institución asume un rol fundamental para fortalecer el Estado de derecho y la confianza ciudadana, asegurando que la historia de México esté al alcance de todos.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN