CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE AGOSTO DE 2025. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México convocó a un foro crucial bajo el título «No es un lujo, es un derecho: ¡Vivienda digna YA!».
En este evento multi-sesión, , especialistas y activistas se reunieron el 5, 11 y 12 de agosto para analizar el problema de la vivienda en el país, un derecho que, según la directora del Centro Nacional de Derechos Humanos (Cenadeh), Rosy Laura Castellanos, se incumple en gran medida en las principales ciudades mexicanas. El foro busca identificar soluciones conjuntas entre el sector público y social para abordar esta compleja situación.
Desigualdad económica y especulación
Durante la inauguración del foro, Rosy Laura Castellanos señaló a la desigualdad económica como uno de los factores que agrava la falta de vivienda digna. Explicó que la especulación inmobiliaria y la mercantilización de lo que debería ser un bien social, impulsadas por un modelo económico fallido, generan exclusión y discriminación, impidiendo que una gran parte de la población pueda ejercer este derecho fundamental.
Para contrarrestar esta situación, la CNDH enfatiza la necesidad de construir vivienda social que cumpla con estándares internacionales, como espacios mínimos, acceso a servicios y seguridad, además de equilibrar el desarrollo urbano con el entorno a través de planes de ordenamiento territorial.
La prioridad de Edna Elena Vega y las tres leyes de Jaime Rello
Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó los esfuerzos del gobierno federal para enfrentar el problema. Mencionó que el programa de vivienda es una prioridad y que se ha traducido en la construcción de 1.2 millones de viviendas nuevas, la mejora de otras 1.5 millones y la entrega de un millón de escrituras.
Adicionalmente, Jaime Rello de la “Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata” subrayó la importancia de la regulación para combatir la gentrificación, un fenómeno que, en su apreciación, lleva más de un siglo afectando al país. Propuso crear una ley que garantice el derecho a la ciudad, una ley inquilinaria para equilibrar los derechos de arrendatarios y arrendadores, y una ley de cooperativas que promueva la propiedad social de la vivienda.
FOTOGRAFÍA: ROST ARCHITECTS