NacionalPolítica

‘Vivienda para el Bienestar’: Sedatu entregará 9,160 casas y proyecta construcción de 400 mil más

La meta sexenal del programa es construir 1.8 millones de hogares, principalmente para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó este lunes que al cierre de 2025 se habrán entregado las primeras 9 mil 160 viviendas de interés social del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Vega Rangel destacó que actualmente se encuentran en construcción alrededor de 300 mil viviendas en distintas regiones del país, lo que representa un avance del 70% de la meta anual.

La funcionaria explicó que la meta para 2025 es alcanzar la construcción de 400 mil casas, de las cuales 302 mil estarán a cargo del Infonavit, 86 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) —destinadas a personas que no son derechohabientes— y 9 mil bajo la responsabilidad del Fovissste.

De acuerdo con el calendario de entregas, el Infonavit prevé distribuir 1,139 viviendas en octubre, 1,597 en noviembre y 2,924 en diciembre, mientras que la Conavi entregará 3,500 más en el último mes del año.

Elena Vega Rangel, titular de la Sedatu.

Vega Rangel añadió que se ha consolidado una reserva territorial suficiente para desarrollar hasta 900 mil viviendas en el futuro, producto de la colaboración entre autoridades federales, estatales, municipales y el sector privado. Subrayó que este proceso se ha realizado “con cuidado para evitar la especulación inmobiliaria y garantizar la factibilidad de servicios y ubicación adecuada”.

Asimismo, recordó que la meta sexenal del programa es alcanzar la construcción de un millón 800 mil hogares, enfocados principalmente en familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

En materia de financiamiento y apoyo a créditos vigentes, la titular de Sedatu informó que un millón 598 mil personas han sido beneficiadas con reestructuras, quitas, condonaciones o liquidaciones de créditos, de las cuales un millón 415 mil corresponden al Infonavit y 183 mil 833 al Fovissste.

Finalmente, Vega Rangel hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales del Infonavit, Conavi, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal, para evitar fraudes relacionados con supuestos programas de vivienda.

También puedes leer: Segundo año de gobierno se centrará en infraestructura e inversión social: Claudia Sheinbaum

Fotos: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx