Como parte del compromiso del Gobierno de Puebla para construir entornos de paz, fortalecer el tejido social y en alineación con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender las causas de la inseguridad, el programa de Alarmas Vecinales avanza con éxito mediante la instalación de botones de alertamiento y la vinculación de cámaras de videovigilancia.
El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que la seguridad es una prioridad, un derecho y también una responsabilidad compartida entre sociedad civil e iniciativa privada. En este sentido, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, afirmó que el programa de Alarmas Vecinales ha tenido una gran respuesta por parte de la población, ya que la ciudadanía ha hecho suya esta iniciativa, participa activamente con las autoridades y solicita la instalación de alarmas para garantizar su seguridad.
El secretario de Gobernación destacó que, a través de la Mesa de Seguridad y Paz —encabezada diariamente por el gobernador Alejandro Armenta—, se trabaja en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, las Fiscalías y el sector empresarial, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias poblanas.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que, en coordinación con las secretarías de Gobernación y de Bienestar, se han instalado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de la capital poblana, con el propósito de impulsar la organización comunitaria y contribuir a la reconstrucción del tejido social.
Agregó que otras 109 Alarmas Vecinales fueron colocadas en 13 juntas auxiliares y 8 barrios de San Pedro Cholula, mientras que 103 más se instalaron en 27 colonias y 3 juntas auxiliares de Cuautlancingo. Asimismo, destacó que 500 de estos dispositivos están conectados al C5i y a los cuerpos de emergencia.
Conscientes de que la seguridad es una responsabilidad compartida y que solo a través de la participación ciudadana se pueden construir entornos seguros, el secretario de Seguridad Pública concluyó que, como resultado del pacto social de corresponsabilidad por la seguridad —y con el apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)—, se logró también la vinculación de 267 cámaras de videovigilancia en fraccionamientos, colonias y comercios, así como la instalación de 115 botones de alertamiento conectados al C5i.
También puedes leer: Plantean perfil militar obligatorio para dirigir Policía Auxiliar en Puebla
Foto: Especial