Durante una visita a Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 300 millones de pesos destinada a reforzar el sistema IMSS Bienestar en la entidad, como parte de su estrategia para consolidar el acceso universal a los servicios de salud pública.
El anuncio se realizó en el marco de la inauguración de la sala de hemodinamia más moderna del país, ubicada en el Hospital de Especialidades “Juan María de Salvatierra”, una obra que forma parte de los esfuerzos federales por modernizar la infraestructura médica.
Sheinbaum destacó la necesidad de unificar los tres principales sistemas públicos de salud (IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar), con el objetivo de que todos los mexicanos tengan acceso a atención médica sin importar su afiliación. Esta integración requerirá tecnología, conectividad e interoperabilidad digital, además de garantizar el abasto de medicamentos en todo el territorio nacional.
Durante su mensaje, la presidenta hizo énfasis en que la salud es un derecho, no un privilegio, y reafirmó que su administración está comprometida con que ningún recurso falte cuando se trata del bienestar del pueblo. La iniciativa incluye no solo equipamiento e infraestructura, sino también la atención a demandas laborales del personal médico y de enfermería.
En Baja California Sur, los avances ya son visibles con la reciente apertura del hospital general de Santa Rosalía y el próximo arranque del hospital de 200 camas del IMSS en Los Cabos. Ambos forman parte de una red nacional impulsada por el IMSS Bienestar, programa que ya opera en 23 estados y que próximamente integrará a Yucatán.
La presidenta también recordó que el modelo de salud que se impulsa actualmente tiene como antecedente una problemática heredada: hospitales inconclusos y un sistema descentralizado con escasos recursos y alta corrupción, producto de políticas neoliberales anteriores. La meta ahora es centralizar el sistema de salud en manos del gobierno federal, asegurando atención igualitaria sin importar la región.
Finalmente, Sheinbaum reconoció que aunque la atención médica privada tiene un rol en el país, el sistema público debe ser el mejor y estar al servicio de todos. Subrayó que la transformación es paulatina, pero firme, y que el impacto ya se refleja en infraestructura que hasta hace poco era impensable en estados como Baja California Sur.
Foto: Redes












