Orbia, empresa mexicana, es señalada en documentos de la ONU como beneficiada del conflicto en Gaza

Francesca Albanese incluyó a Orbia entre empresas que lucran con el conflicto en Palestina

La compañía mexicana Orbia Advance Corporation ha sido mencionada en un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas por su presunta participación indirecta en la actual crisis humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania. El documento, elaborado por Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los derechos humanos en los territorios palestinos, señala a varias empresas multinacionales por presuntamente obtener beneficios económicos en medio del conflicto armado en la región.

Albanese presentó su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que abordó la implicación de compañías extranjeras en la campaña militar de Israel. En este contexto, señaló a Orbia —a través de su subsidiaria Netafim— por tener un papel relevante en lo que ella califica como una “economía del genocidio”.

Netafim, empresa de origen israelí y especializada en tecnologías de riego por goteo, es propiedad en un 80% de Orbia. Según el informe, la tecnología agrícola que desarrolla ha sido utilizada para facilitar la explotación intensiva del agua y de la tierra en territorios palestinos ocupados, especialmente en el Valle del Jordán, uno de los sectores más afectados por el conflicto territorial.

La relatora explicó que la infraestructura de riego de Netafim contribuye directamente a la expansión agrícola israelí, permitiendo a sus productores una ventaja significativa frente a los agricultores palestinos. Estos últimos, según el informe, sufren restricciones de acceso al agua y pierden competitividad, lo que termina por desplazarlos de sus tierras y empobrecer sus condiciones de vida.

El documento también aborda las vinculaciones entre empresas agrícolas y desarrolladores de tecnología militar en Israel, indicando que algunos métodos implementados por Netafim podrían haber sido perfeccionados en colaboración con el sector defensa.

Hasta el momento, Orbia no ha ofrecido respuesta oficial a las solicitudes de información enviadas por diversos medios internacionales. No obstante, el informe sostiene que su inversión en Netafim implica responsabilidad corporativa ante el impacto de sus actividades en territorios en disputa.

Esta no es la primera vez que una firma global es señalada por presuntamente colaborar, directa o indirectamente, con dinámicas que afectan el respeto a los derechos humanos en Medio Oriente. La situación abre un nuevo frente en el debate sobre la responsabilidad ética de las empresas transnacionales en contextos de conflicto armado.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx