CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE JUNIO DE 2025. El presidente de la Mesa Directiva del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, encomió la persistencia del temple diplomático de Jordania en sus relaciones con Israel. Destacó que el diálogo y los acuerdos son la vía para una convivencia adecuada entre naciones y pueblos.
Durante la visita del embajador jordano en México, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi, el senador también celebró la enorme calidad humana y sensibilidad del pueblo jordano, reflejada en su solidaridad con el pueblo palestino al acoger a un gran número de desplazados del conflicto en Gaza. Enfatizó Fernández Noroña:
«La posición del pueblo del reino de Jordania es muy encomiable, es muy admirable; se los reconocemos».
El presidente del Senado subrayó la convicción de México de respetar la soberanía y autodeterminación de los pueblos, promoviendo siempre la solución pacífica de conflictos mediante el diálogo. Hizo hincapié en la urgencia de detener la violencia y garantizar la existencia de un Estado palestino, especialmente ante el dramático momento que atraviesa su población.
Por su parte, el embajador Alkhaledi reconoció la postura de México a favor de la creación de los estados palestino e israelí para resolver el conflicto en Medio Oriente. Expresó la esperanza de un mayor apoyo del gobierno y los parlamentarios mexicanos no solo a la posición palestina, sino también a la jordana, que aboga por la paz en la región. Recordó que el conflicto ha afectado a toda la zona, no solo a las partes directamente involucradas.
El diplomático lamentó el aumento de la violencia del ejército israelí en Gaza y el bloqueo a la ayuda humanitaria, señalando que Jordania ha advertido desde 2023 sobre la escalada y ha solicitado la aplicación de las leyes internacionales. Agradeció las crecientes donaciones de México para la asistencia humanitaria, pero sostuvo que es una responsabilidad global compartida, que Jordania asume con mínima ayuda internacional, afectando sus servicios de salud y educación.
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL