Alrededor del 48 por ciento disminuyeron las deportaciones de poblanos con estancia irregular en Estados Unidos, durante los primeros 5 meses del gobierno de Donald Trump, de acuerdo con reportes del Gobierno Federal.
El último poblano detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) fue Gregorio N., originario de Teziutlán, tras retenerlo en la ciudad de Honolulu del estado de Hawái, por reingresar de forma ilegal a Estados Unidos.
La Unidad de Política Migratoria (UPM) del Gobierno Federal detalló que, entre febrero y junio de este año, el gobierno de Donald Trump deportó a 3 mil 368 poblanos por residir de forma irregular en territorio estadounidense.
Durante febrero y junio del 2024, cuando gobernó Joe Biden en Estados Unidos, se reportaron 6 mil 478 deportaciones de poblanos que, en comparación con los 3 mil 368 casos del mismo periodo de este año, disminuyeron más del 48 por ciento.
Destacó que enero, cuando ocurrió el cambio de gobierno entre las administraciones de Joe Biden con Donald Trump, se alcanzó el registro mensual más alto de deportaciones de este año, con mil 216 poblanos devueltos.
Otra característica de las deportaciones en los primeros 5 meses de la presidencia de Trump fue que la mayoría de los casos de Puebla fueron hombres, con 2 mil 901 de los 3 mil 368 retornos, por lo que acumularon el 86 por ciento de migrantes.
En el caso de las mujeres finalizaron febrero y junio de este año con 467 deportaciones, lo que representó que, en promedio, cada mes regresaron a 93 migrantes a la entidad.
También puedes leer: Trump construye un “ejército migratorio”: 10,000 nuevos agentes del ICE para deportaciones masivas
Ilustración: Iván Rojas