Moody’s y S&P bajan calificación a Televisa por escándalo con la FIFA

El caso FIFA sacude la credibilidad de una de las empresas mediáticas más grandes de México

La empresa de medios mexicana Grupo Televisa ha visto deteriorarse su posición financiera tras una decisión reciente de Moody’s Ratings, que rebajó sus bonos de inversión de ‘Baa3’ a ‘Ba1’, lo que implica una degradación de grado de inversión a grado especulativo. Esta acción refleja una creciente preocupación entre los analistas financieros por la exposición del grupo a factores de riesgo legales y operativos.

Uno de los elementos que motivó este ajuste fue la investigación que Estados Unidos mantiene abierta sobre supuestos actos de corrupción ligados a la FIFA, en los que se involucra a una unidad de la compañía. Según declaraciones en los expedientes judiciales, esta habría recurrido al pago de sobornos para adquirir derechos exclusivos de transmisión de la Copa Mundial.

Emilio Azcárraga Jean, quien fue presidente de Grupo Televisa hasta finales de 2023, dejó su cargo poco después de que se hiciera pública esta pesquisa internacional. Aunque no ha hecho declaraciones directas sobre el caso, su salida ha sido interpretada como una señal de los efectos internos del escándalo.

Las calificadoras también apuntan a otros problemas estructurales, como la pérdida de suscriptores en los servicios de televisión por cable y satélite, especialmente en sus marcas Izzi y Sky. Este descenso en la base de usuarios ha debilitado la rentabilidad de la compañía y ha reducido su capacidad para competir frente a plataformas digitales.

Por otro lado, S&P Global Ratings también modificó su perspectiva sobre la empresa, pasando de “estable” a “negativa”, lo que sugiere que podría realizarse otra baja en la calificación dentro del próximo año si las condiciones financieras o reputacionales de la firma no mejoran.

Fundada hace décadas por la familia Azcárraga, Televisa ha sido un actor dominante en el panorama mediático mexicano. Sin embargo, la combinación de desafíos financieros y controversias legales pone en entredicho la estabilidad de una de las marcas más influyentes del país.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx