Permisos a empresa vinculada al huachicol fueron autorizados en el sexenio de Peña Nieto

Un juez federal ordenó devolver los permisos a Ingemar tras cuatro años

Una empresa investigada por delitos relacionados con el tráfico ilegal de combustibles, conocida como Ingemar, obtuvo permisos de importación de combustibles en los últimos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, según lo informado recientemente por autoridades federales. Estos permisos, que en su momento fueron retirados por la administración de Andrés Manuel López Obrador, le fueron restituidos años después por una resolución judicial.

Ingemar, dedicada a la importación y comercialización de gasolinas, diésel y turbosina, ha sido señalada por presuntos vínculos con operaciones ilegales relacionadas con el llamado «huachicol internacional». El gobierno actual dio a conocer que los permisos de esta compañía fueron cancelados al inicio del sexenio anterior como parte de una estrategia más amplia para combatir la distribución irregular de combustibles.

Durante su primer año en funciones, la administración lopezobradorista revocó más de mil autorizaciones similares en un intento por frenar el robo y comercio ilícito de hidrocarburos. En este contexto, Ingemar emprendió un proceso legal para recuperar sus autorizaciones, argumentando afectaciones a su operación comercial.

Después de una disputa que se prolongó durante cuatro años, un juez federal emitió una resolución que obligó a la Secretaría de Energía (Sener) a restituir los permisos a la empresa. Esta decisión judicial fue vista por el gobierno como una imposición que contradice sus esfuerzos por regular el sector energético y controlar las prácticas irregulares.

Para mayo de 2024, Ingemar ya contaba con cuatro permisos vigentes, incluyendo los de gasolina, diésel y turbosina, con autorización hasta diciembre del mismo año. Con estas concesiones, se posicionó como la única empresa importadora de nivel medio en el país, lo que refuerza su presencia en el mercado nacional de combustibles, pese a los señalamientos en su contra.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx