JD Vance enfría rumores sobre su posible candidatura presidencial en 2028; encuestas lo ubican detrás de los demócratas Newsom y Buttigieg

Marco Rubio podría colaborar con Vance en una fórmula presidencial

En medio de crecientes especulaciones sobre su futuro político, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró que su enfoque actual está completamente dirigido a cumplir con sus responsabilidades dentro del gobierno de Donald Trump, descartando por el momento cualquier intención de postularse a la presidencia en 2028.

Durante una entrevista reciente en el programa Meet the Press de NBC, Vance respondió a las preguntas sobre su posible rol como heredero del movimiento MAGA, afirmando que su prioridad es desempeñarse con eficacia en su cargo. Señaló que, si tanto él como el presidente Trump cumplen con sus metas, la política encontrará su camino con el tiempo, sin necesidad de apresurar decisiones sobre futuros procesos electorales.

Aunque diversos sectores del Partido Republicano lo perfilan como el favorito para 2028, Vance descartó que esté haciendo planes a largo plazo y enfatizó que, como muchos estadounidenses, está “agotado de la política electoral” tras un proceso general tan reciente. Hizo hincapié en que, antes de pensar en elecciones presidenciales, la atención debe estar puesta en los comicios intermedios de 2026, los cuales definirán el control legislativo en el Congreso.

Una reciente publicación del Wall Street Journal encendió la controversia al afirmar que Elon Musk consideraría apoyar a Vance como candidato presidencial en 2028, tras abandonar su idea de fundar el “Partido América”. Sin embargo, Vance negó haber mantenido conversaciones con el empresario sudafricano sobre este tema, mientras que Musk también rechazó la publicación calificando el reporte como falso.

Por su parte, el presidente Trump, quien no podrá buscar un tercer mandato debido a las restricciones constitucionales, ha sugerido que Vance sería probablemente el favorito para sucederlo, aunque también mencionó al Secretario de Estado Marco Rubio como una posible figura que podría colaborar con el actual vicepresidente en un futuro equipo.

A pesar del respaldo implícito de Trump, los sondeos de opinión presentan un panorama reñido para Vance en una posible contienda. Una encuesta reciente de SoCal Strategies, con 700 encuestados, reveló que el gobernador de California, Gavin Newsom, y el exsecretario de Transporte, Pete Buttigieg, superarían a Vance por márgenes estrechos en una elección hipotética.

Incluso, en un dato curioso, el comentarista deportivo Stephen A. Smith aparecería muy cerca del vicepresidente en intención de voto. Estos números tempranos no determinan el futuro, pero sí reflejan un escenario de alta competencia política para 2028, donde la figura de Trump sigue influyendo, pero no garantiza el mismo arrastre para sus posibles sucesores.

Analistas como el profesor Robert Y. Shapiro, de la Universidad de Columbia, advierten que, aunque Vance es una figura fuerte dentro del GOP, no tiene la misma fortaleza electoral que Trump, y que el alto número de votantes indecisos marca un entorno electoral todavía volátil.

Así, mientras la maquinaria política comienza a mirar hacia el 2028, JD Vance mantiene una postura cautelosa, enfocándose en el presente y dejando en claro que, por ahora, su mirada está puesta en gobernar, no en hacer campaña.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx