México instala Grupo de Amistad con Nicaragua

El diputado Pedro Vázquez destacó las raíces históricas entre México y Nicaragua, mientras el embajador Gutiérrez defendió los logros sandinistas.

La Cámara de Diputados instaló el Grupo de Amistad México–Nicaragua, pese a las protestas de exiliados nicaragüenses que pidieron no avalar vínculos diplomáticos con el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, acusado de represión y violaciones a los derechos humanos.

El acto se realizó con la participación del embajador de Nicaragua, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, así como de representantes diplomáticos de Costa de Marfil, Jordania, Irán, la República Saharaui y Venezuela, además de empresas como Femsa y Sukarne.

El diputado Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo (PT) y presidente del grupo, afirmó que México y Nicaragua “comparten raíces históricas y culturales que los hermanan en la defensa de la libertad, la soberanía y la justicia social”. Recordó también al revolucionario Augusto César Sandino como símbolo latinoamericano de dignidad y resistencia frente al colonialismo.

Durante su intervención, Vázquez subrayó que México no puede ser indiferente ante los crímenes globales, señalando el genocidio en Gaza como ejemplo de la urgencia por defender los derechos humanos y exigir justicia internacional. “El pueblo palestino sufre un castigo colectivo que ofende a la conciencia de la humanidad”, denunció.

Por su parte, el embajador Gutiérrez Madrigal defendió la gestión de Ortega y Murillo, destacando que Nicaragua es, según él, “uno de los países más seguros de América”, con educación gratuita, transporte accesible y un sistema de salud público fortalecido. Aseguró que más del 85% de la población respalda al gobierno sandinista.

Sin embargo, la instalación del grupo generó rechazo entre nicaragüenses exiliados, quienes enviaron una carta al Congreso mexicano denunciando los abusos del régimen. En el documento, los firmantes recordaron que México ha sido históricamente solidario con los perseguidos políticos y cuestionaron que “tienda la mano a una dictadura responsable de crímenes de lesa humanidad”.

Consultado al respecto, Vázquez González afirmó que no recibió la carta, pero se mostró dispuesto al diálogo. “Nuestra tarea responde a una decisión del pleno de la Cámara y forma parte de la diplomacia parlamentaria”, indicó.

En contraste, el diputado Juan Ignacio Zavala (MC) anunció su renuncia al grupo de amistad, argumentando que integrarlo “sería legitimar a un régimen autoritario que reprime y censura”. Subrayó que su trabajo legislativo “debe alinearse con la democracia y el respeto a los derechos humanos”.

Asimismo, el PAN rechazó asistir al acto, declarando que “no puede haber amistad con un régimen que persigue a su pueblo y destruye libertades”.

También puedes: México condena redadas del ICE y exige respeto a los migrantes detenidos en EE.UU.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx