Zelensky llama a India a romper vínculos energéticos con Rusia

EE.UU. impuso aranceles del 50% a productos indios como medida de presión

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha intensificado su presión diplomática sobre el primer ministro indio, Narendra Modi, con el objetivo de limitar las importaciones de petróleo desde Rusia, una de las principales fuentes de financiamiento de la guerra en Ucrania. Durante una reciente conversación telefónica, Zelensky transmitió a Modi su preocupación por el impacto que tiene el comercio energético entre Nueva Delhi y Moscú en la prolongación del conflicto.

Estados Unidos ha respaldado esta postura con acciones concretas, aplicando sanciones dirigidas y aumentando los aranceles a productos indios hasta un 50%, como parte de una estrategia más amplia para aislar económicamente al Kremlin. Aunque Modi ha evitado hasta ahora desvincularse de Rusia, la presión internacional parece ir en aumento.

En el diálogo, el mandatario ucraniano subrayó la importancia de que cualquier nación con influencia sobre Rusia contribuya a detener la agresión, aludiendo indirectamente a que India podría jugar un papel clave. Además, reiteró que ninguna solución diplomática puede avanzar sin la participación activa de Ucrania, dejando claro que cualquier acuerdo sin Kiev en la mesa carecerá de legitimidad y eficacia.

Ambos líderes acordaron verse en septiembre en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, y se mostraron abiertos a fortalecer el diálogo bilateral a través de futuras visitas oficiales.

En paralelo, una encuesta reciente del Instituto Internacional de Sociología de Kiev reveló que el 76 % de la población ucraniana se opone tajantemente a ceder territorios ocupados como Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Khersón, a pesar de las difíciles condiciones de guerra. Este rechazo marca una línea roja para cualquier posible acuerdo de paz.

No obstante, más de la mitad de los encuestados consideraría viable una congelación del conflicto, reconociendo de facto el control ruso actual sobre ciertas regiones, al menos temporalmente. Además, un 37 % evaluaría incluso aceptar la anexión de Crimea a cambio de garantías de seguridad europeas y la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

El director del instituto, Anton Grushetski, interpretó estos resultados como una muestra de que los ucranianos están dispuestos a explorar alternativas diplomáticas, aunque sin comprometer su soberanía ni aceptar condiciones impuestas por Moscú.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx