Gobernador indígena critica a la Suprema Corte por protege a Lorenzo Córdova tras actos racistas

Gobernador indígena critica a la Suprema Corte por eliminar episodio racista de libros de texto gratuitos

Mauricio Mata Soria, gobernador indígena de Guanajuato, manifestó su rechazo a la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó retirar de los libros de texto gratuitos el pasaje donde Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se burló de un líder indígena con expresiones consideradas racistas.

Mata Soria calificó la decisión como un acto que busca negar y ocultar un episodio histórico relevante para la erradicación de la discriminación contra los pueblos originarios, señalando que la inclusión del caso en los materiales educativos tenía como objetivo visibilizar esas problemáticas.

El conflicto se originó en abril de 2015, cuando el gobernador indígena, acompañado por Hipólito Arriaga, líder nacional indígena, acudió a las oficinas del INE para exigir una mayor representación política de las comunidades originarias, buscando que fueran consideradas en candidaturas y cargos públicos. Poco después, se filtró un audio en el que Córdova hacía imitaciones burlescas de la forma de hablar del liderazgo indígena, en una conversación privada con otro funcionario del INE.

Mata recordó que, tras la filtración, el expresidente del INE no sólo minimizó el incidente, sino que presentó una denuncia formal acusándolo injustamente de chantaje y de haberle pedido dinero, lo cual el gobernador indígena negó categóricamente.

A casi diez años del acontecimiento, el gobernador indígena lamentó que Córdova no haya ofrecido una disculpa auténtica y destacó que cualquier intento mediático de enmendar la situación no es suficiente para eliminar la carga de racismo y discriminación que representó ese acto.

Finalmente, criticó duramente a los ministros que votaron por eliminar el episodio de los libros de texto, señalando que no se les consultó y que esta decisión es una «puñalada por la espalda» para las comunidades indígenas. Mata concluyó expresando su intención de buscar apoyo para revertir esta medida que, a su juicio, daña la memoria y la lucha de los pueblos originarios.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx