La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Norma Piña, dio un paso clave en el escenario electoral al admitir a trámite un recurso de inconformidad que cuestiona la reciente elección de magistraturas en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El recurso fue promovido por el colectivo Poder Ciudadano, el cual ha manifestado su rechazo a la designación de Claudia Valle y Gilberto Bátiz como magistrados. Aunque la ley establece que únicamente los aspirantes no seleccionados pueden impugnar este tipo de nombramientos, y en este caso ninguno de los 13 candidatos derrotados lo hizo, la admisión del juicio abre la posibilidad a una interpretación jurídica inédita.
La revisión del caso quedó en manos del ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá formular un proyecto de resolución para que el Pleno de la Corte lo discuta. De proceder el análisis de fondo, se podría establecer un precedente judicial sobre quién puede o no impugnar decisiones electorales internas del Poder Judicial.
En paralelo, se registró otra impugnación, esta vez presentada por Iván Bravo Olivas, funcionario del poder judicial en Durango. Su recurso busca anular la elección exclusivamente en su estado, lo cual resulta jurídicamente cuestionable debido a que se trató de una elección de carácter nacional.
Mientras tanto, la Corte ya ha determinado que no intervendrá en los procesos de impugnación relacionados con las salas regionales del TEPJF, decisión que fue tomada en una sesión privada el pasado 8 de julio. Esta responsabilidad sigue recayendo en el propio Tribunal Electoral.
El Pleno del máximo tribunal tiene prevista su última sesión del primer periodo judicial este martes 16 de julio, y aunque el receso judicial iniciará formalmente, en materia electoral todos los días son hábiles, lo que significa que el tema puede ser abordado incluso durante sesiones extraordinarias previstas en agosto.
Además, vale recordar que los aspirantes no seleccionados en esta elección del 1 de junio tendrán la posibilidad de volver a competir en 2027, cuando quedarán cinco nuevas vacantes por cubrir en la Sala Superior del TEPJF.
Foto: Redes












