CDMX, 9 DE JULIO DE 2025. El Senado de la República de México, a través de su presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, formalizó esta mañana un crucial convenio de colaboración con El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). Esta institución, reconocida por su excelencia académica y científica, concentra sus esfuerzos en el estudio de los complejos fenómenos regionales que caracterizan la frontera entre México y Estados Unidos, con un enfoque particular en la migración.
Durante la ceremonia de firma, el senador Fernández Noroña enfatizó que este acuerdo estratégico está diseñado para robustecer el área académica del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado. El objetivo primordial es elevar la preparación y el nivel de especialización tanto de las y los legisladores como del personal encargado de llevar a cabo las diversas tareas inherentes a la labor parlamentaria. Destacó la trayectoria de El Colef, fundado en 1982 con sede en Tijuana, como un referente en investigación y conocimiento en la región fronteriza.
La senadora Andrea Chávez Treviño, presidenta de la Comisión de Bienestar, coincidió en la trascendencia de esta colaboración, calificándola como un legado significativo de la gestión de Fernández Noroña. Subrayó la importancia de capacitar a los equipos que asisten a los legisladores en la formulación de iniciativas y puntos de acuerdo, reconociendo el valor del conocimiento compartido para crear productos legislativos informados.
Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente de El Colef, recordó que su institución se dedica a «crear ciencia útil para la sociedad». Anunció que, a través de este convenio, extenderán al Senado su oferta académica, que incluye siete maestrías, tres doctorados y diversos programas en línea. Espinoza Valle resaltó la posición de El Colef como un «mirador excepcional» para comprender cómo las decisiones de Washington repercuten en México y su franja fronteriza, lo que permitirá acompañar de manera más informada las políticas públicas.
Finalmente, Diana Yarim Vivanco Ruíz, directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente, describió el convenio como un «puente entre el rigor académico y la acción legislativa«. Enfatizó la necesidad de «iniciativas informadas por datos precisos y no por prejuicios», y anticipó que la colaboración con El Colef facilitará el diseño de políticas migratorias, impulsará el desarrollo económico binacional y contribuirá a la defensa de la soberanía nacional en la compleja relación con Estados Unid