PolíticaPolítica México

Xóchitl Gálvez, Anaya y Cortés acusan falta de autonomía y legitimidad al nuevo Poder Judicial

El proceso de selección de ministros fue tachado de irregular por el PAN

Xóchitl Gálvez, Ricardo Anaya y Marko Cortés arremetieron públicamente contra los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusándolos de falta de independencia y de ser afines al oficialismo. Las declaraciones se intensifican justo cuando el nuevo cuerpo de ministros asume funciones, en medio de polémicas sobre su proceso de selección y casos sensibles como el de la propiedad del senador Gerardo Fernández Noroña.

La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez exigió que la nueva Corte demuestre autonomía resolviendo el caso de la polémica mansión de Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, presuntamente construida en terrenos comunales y dentro de una zona protegida. La senadora panista envió un mensaje directo al ministro presidente Hugo Aguilar, a quien señaló como conocedor del derecho agrario y, por tanto, consciente de que ese tipo de terrenos no pueden ser comercializados.

Gálvez instó a la SCJN a comenzar su gira nacional por Tepoztlán y revisar el caso que, según ella, refleja que los privilegios no han terminado, sino que han cambiado de manos, ahora pertenecientes a la “nueva aristocracia” de la Cuarta Transformación.

“Si hay justicia, esa casa debe regresar a los bienes comunales de Tepoztlán”

Por su parte, Marko Cortés, exdirigente nacional del PAN, cuestionó duramente la legitimidad de los nuevos ministros, asegurando que su designación fue producto de un proceso opaco y manipulado desde el Poder Ejecutivo. Aseguró que los partidos oficialistas no contaban con mayoría calificada para aprobar reformas al Poder Judicial, pero lograron su objetivo “corrompiendo” a senadores de oposición.

Cortés advirtió que las expectativas sobre estos jueces son prácticamente nulas, y los señaló como subordinados del gobierno de Claudia Sheinbaum. También lamentó la falta de participación ciudadana en los nombramientos y la supuesta imposición desde Palacio Nacional.

“No son legítimos de origen. Los ciudadanos no le dieron a Morena, PT y Verde la mayoría calificada, la consiguieron corrompiendo a cuatro senadores de oposición para así poder imponer su reforma al Poder Judicial”

Ricardo Anaya, por su parte, reconoció que no se trata de descalificar a todo el Poder Judicial, pero sí dejó claro que la legitimidad de los nuevos integrantes está en duda debido al proceso viciado que los llevó al cargo. Aun así, manifestó una leve esperanza de que desde dentro del propio Poder Judicial puedan surgir voces que promuevan una reforma auténtica que corrija los errores actuales.

“No tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento, plagado de irregularidades. Nosotros no venimos aquí a denostar, a insultar ni mucho menos a descalificar de manera generalizada a más de 800 personas juzgadoras. Sería equivocado y sería injusto”

Anaya recalcó que el verdadero juicio hacia los nuevos ministros vendrá no por su origen, sino por sus decisiones, dejando claro que la ciudadanía y la oposición estarán atentas a cada sentencia para evaluar si, en efecto, son autónomos o responden a intereses políticos.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx