Ayuntamiento de Puebla actualizará Plan de Desarrollo Urbano tras nueve años

El municipio de Puebla enfrenta déficit de agua potable en 127 colonias y contaminación en sus principales ríos.

Tras casi una década sin modificaciones, el Ayuntamiento de Puebla anunció la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), cuya publicación está prevista para junio de 2026. El objetivo es atender el rezago en servicios básicos, el crecimiento desordenado y los problemas ambientales que enfrenta la ciudad.

El coordinador del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Jesús Sánchez Reliac, informó que se dará continuidad al proyecto iniciado en la administración pasada, pero que quedó inconcluso. Recordó que la última actualización se realizó en 2016 y reconoció que actualmente el plan presenta múltiples deficiencias urgentes de corregir.

Entre las principales modificaciones destacó la incorporación de un capítulo específico sobre cambio climático, así como la prioridad de regular el crecimiento urbano y el uso de suelo para la próxima década.

El funcionario precisó que también se revisará el rezago en servicios básicos en zonas vulnerables del municipio, particularmente en materia de agua potable, electricidad, drenaje y pavimentación.

De igual manera, se buscará proteger las áreas naturales y enfrentar la contaminación, una de las problemáticas más graves que padece la ciudad.

Sánchez explicó que en la primera etapa se llevó a cabo una consulta con académicos, cámaras empresariales y sociedad civil, quienes aportaron propuestas para fortalecer el plan.

El PMDU deberá alinearse con las estrategias estatales y federales. Por ello, tendrá que contar con el visto bueno de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Una vez cumplido ese trámite, será turnado al Cabildo de Puebla para su análisis y aprobación.

Problemas derivados de la falta de actualización

En un informe presentado el pasado 5 de agosto, Sánchez advirtió que la ausencia de actualización del PMDU permitió el crecimiento desordenado de hasta 112 mil hectáreas en la capital entre 1980 y 2022.

Agregó que la expansión de infraestructura se realizó sin garantizar servicios básicos, lo que puso en riesgo zonas ambientales y territorios clasificados como vulnerables.

Actualmente, al menos 127 colonias presentan déficit en la dotación de agua potable, mientras que persiste una fuerte contaminación en los ríos Alseseca, Atoyac, San Francisco y en la presa de Valsequillo.

También puedes leer: Fijan audiencia para decidir vinculación a proceso contra defensores del agua en Xoxtla.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx