22 DE JULIO DE 2025. La Comisión de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla aprobó la creación de un Consejo de Paz y Justicia Cívica, enfocado en la seguridad y erradicación la violencia, con el que se busca alinear a la estrategia federal impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Con cuatro votos a favor y una abstención, los integrantes de la Comisión de Gobernación avalaron el reglamento del consejo municipal, por lo que será presentado en la próxima sesión de Cabildo para su aprobación oficial.
El presidente de la comisión, Gabriel Biestro Medinilla, explicó que consiste en un órgano consultivo, mismo que podrá estar conformado por funcionarios municipales, especialistas de diversos sectores y ciudadanía en general.
Destacó que la capital poblana se sumará a los dos mil 500 municipios de todo el país que se han homologados a esta estrategia que busca garantizar el respeto a los derechos humanos. Señaló:
«El consejo busca que la justicia cívica no sea punitiva, que se respeten los derechos y implementar esta visión de paz sobre la de violencia, sobre todo en los asuntos que le corresponden al municipio» .
El cabildante mencionó que el alcalde José Chedraui Budib encabezará el Consejo de Paz y Justicia Cívica, quien estará a cargo de escuchar las opiniones de las y los integrantes con el objetivo de contener la violencia que se registra en el municipio.
En ese sentido, enfatizó que los colaboradores podrán participar en la elaboración, ejecución y supervisión de la política municipal de seguridad.
Reiteró que esta propuesta tiene como finalidad adoptar la visión de seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Gobernación Federal.
Gabriel Biestro comentó que hasta el momento no se ha definido el número de integrantes que tendrá el consejo, pero refirió que se determinará en una convocatoria, que también estipulará los requisitos necesarios para formar parte del mismo.
De acuerdo con el calendario del proyecto, se prevé que sea entre los meses de agosto y septiembre cuando se lleve a cabo la toma de protesta de los Consejos Municipales de Paz y Justicia.
Entre las facultades del consejo están apoyar en la resolución de conflictos comunitarios, diseñar y dar seguimiento de un plan de trabajo municipal e impulsar la construcción de una cultura de convivencia.
FOTOGRAFÍA: LUIS LOZADA