Monreal desafía la propuesta de reforma electoral de Sheinbaum: defiende a los plurinominales

No es la primera vez que Monreal toma distancia del liderazgo de su propio partido

El diputado Ricardo Monreal sumó un nuevo capítulo a su ya extensa lista de contradicciones dentro del movimiento que representa. Esta vez, el legislador morenista publicó en su sitio personal un texto donde cuestiona abiertamente la propuesta de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocándose en la eliminación de las listas plurinominales.

En dicho análisis, el exsenador planteó que la desaparición de las candidaturas de representación proporcional podría tener un alto costo democrático, e incluso sugirió alternativas como listas abiertas o no bloqueadas. En el fondo, el texto dibujaba una postura crítica hacia la intención presidencial, al advertir que reducir estos espacios afectaría la pluralidad y el vínculo territorial de los legisladores con la ciudadanía.

Pero solo unas horas después, y tras la ola de interpretaciones políticas, Monreal se desdijo públicamente a través de redes sociales, asegurando que respalda plenamente la propuesta de Sheinbaum y que su publicación no debía leerse como una propuesta alternativa, sino como un análisis. Afirmó también que no existe aún una iniciativa formal, y que el objetivo era abrir el debate. Esta marcha atrás ha sido una constante en su carrera reciente: lanzar el mensaje, medir reacciones, y luego matizar o deslindarse.

No es la primera vez que Monreal toma distancia del liderazgo de su propio partido. En distintos momentos ha adoptado posturas que lo colocan más cerca de la ambigüedad política que de la lealtad institucional. Sus maniobras generan tensiones internas y mensajes cruzados que, para muchos, debilitan la cohesión de Morena en un momento clave.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en sus intenciones. La reforma electoral que impulsa busca eliminar las listas plurinominales con el argumento de que los legisladores deben hacer trabajo territorial real, no depender de decisiones de cúpula. Su propuesta, aunque todavía no ha sido presentada formalmente ante el Congreso, plantea que los espacios legislativos se asignen a quienes queden en segundo lugar en las elecciones distritales. Además, ha subrayado que esta reforma no aplicará sino hasta después de 2027, por lo que no impactará de inmediato en la configuración de la Cámara de Diputados.

Con este episodio, Monreal vuelve a encender dudas sobre su papel dentro del proyecto transformador que encabeza Sheinbaum. ¿Crítica constructiva o cálculo político? Lo cierto es que el legislador parece moverse con una lógica personal, más que institucional.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx