CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— La primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se realizó en el Museo Internacional del Barroco, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alejandro Armenta. Con este encuentro, Puebla se convirtió en el punto de partida de un proceso nacional que busca construir una democracia más justa e incluyente desde las voces de la sociedad.
Rosa Icela Rodríguez recalcó que la reforma electoral no responde a intereses de las élites, sino a una exigencia ciudadana. Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido que los cambios se construyan desde abajo, con la participación activa de la gente. Además, reconoció la capacidad organizativa de Puebla y el interés genuino de su población en los asuntos democráticos.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta destacó que el Museo Internacional del Barroco representa la recuperación ciudadana, al ser rescatado de una deuda millonaria heredada. Agradeció la confianza del Gobierno Federal y reiteró el compromiso de Puebla con la transformación democrática del país.
Durante el foro se presentaron propuestas clave: reducir diputaciones plurinominales, reconocer la violencia política de género como causal de nulidad electoral y garantizar la representación de personas migrantes y con discapacidad.
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, planteó disminuir significativamente los espacios plurinominales para fortalecer la voluntad popular. A su vez, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, subrayó que los tribunales electorales deben mantenerse como garantes permanentes de los derechos políticos.
La exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo enfatizó que la violencia política contra las mujeres debe invalidar elecciones. En la misma línea, la diputada Soledad Amieva Zamora llamó a garantizar espacios reales de participación para personas con discapacidad.
Finalmente, Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso crear una circunscripción específica para la representación de los mexicanos en el extranjero.
La audiencia en Puebla marca un precedente inédito: la Reforma Electoral no será impuesta desde arriba, sino construida desde la ciudadanía, con un compromiso claro de ampliar la representatividad y fortalecer la democracia mexicana.