NacionalPortada 3

Con lo que debe Salinas Pliego al SAT se podrían construir 25 hospitales públicos

Con lo que debe Ricardo Salinas Pliego al SAT se podrían construir 25 hospitales como el IMSS La Margarita.

La deuda de Salinas Pliego: un insulto a la salud pública

Mientras millones de personas esperan una cama, un especialista o una medicina en los hospitales públicos, Ricardo Salinas Pliego —uno de los empresarios más ricos del país— continúa sin pagarle al fisco una deuda millonaria: más de 74 mil millones de pesos, según cifras del propio Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este monto, que ha sido objeto de litigios, apelaciones y tácticas dilatorias por parte de sus empresas como TV Azteca y Grupo Elektra, equivale al costo de construir 25 hospitales de especialidad como el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de La Margarita, en Puebla.

Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda, este tipo de infraestructura hospitalaria ronda los 3 mil millones de pesos por unidad, y contempla servicios de medicina interna, ginecología, urgencias, terapia intensiva, pediatría y quirófano. Es decir, con lo que debe Salinas Pliego se podría transformar el sistema de salud en varias regiones del país.

El privilegio de los megaricos

El caso de Salinas Pliego es emblemático. Durante décadas, sus empresas se han beneficiado del acceso a concesiones públicas, contratos gubernamentales y políticas fiscales laxas. Sin embargo, cuando se trata de contribuir con el país, el magnate ha optado por el litigio, la evasión y la descalificación pública de las autoridades fiscales.

“No debo ni un peso”, ha dicho públicamente. Pero los tribunales y el SAT afirman lo contrario. Sus argumentos, basados en tecnicismos legales, buscan evadir la responsabilidad fiscal que cualquier trabajador o microempresario no puede esquivar.

¿Quién paga los platos rotos?

Mientras Salinas Pliego litiga en tribunales con ejércitos de abogados, el pueblo mexicano sigue pagando impuestos y enfrentando un sistema de salud precarizado. La falta de camas, medicamentos y personal médico no es casualidad: es el resultado de un modelo donde los que más tienen se niegan a aportar lo que les corresponde.

No se trata de una cifra abstracta. Cada peso que el empresario se niega a pagar es una consulta que no se realiza, una cirugía que se retrasa o una vida que se pierde.

Una deuda con México

La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que no habrá perdón fiscal para quienes deben al país, el reto no es menor: hacer que los poderosos dejen de comportarse como intocables, y que se construya un nuevo pacto donde nadie esté por encima de la ley.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx