BUAP alberga ponencia de Sergey Bodrunov sobre la Noonomía, teoría que propone sustituir al capitalismo

El economista ruso Sergey Bodrunov propuso en Puebla un nuevo modelo de desarrollo global sustentado en el conocimiento, la cooperación y el bienestar

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue sede de la ponencia del economista ruso Sergey Bodrunov, quien presentó la teoría de la Noonomía, un modelo alternativo al capitalismo que plantea una sociedad basada en el conocimiento, la cooperación y el desarrollo sostenible.

El evento formó parte del Segundo Congreso Internacional “Plataforma Conceptual para la Transformación Global: Retos y Oportunidades del Desarrollo Noonómico”, celebrado este miércoles 22 de octubre.

Durante su exposición, Bodrunov, miembro de la Academia de Ciencias de Rusia, explicó que la Noonomía busca reemplazar el sistema económico actual por una nueva organización social y productiva en la que el conocimiento sustituya al capital como principal motor de desarrollo.

“La Noonomía representa una nueva etapa en las relaciones sociales, en la producción y en la distribución de los recursos, donde la razón y el saber científico se colocan por encima de la acumulación material”, señaló el economista ruso.

Un modelo postcapitalista basado en el conocimiento

La teoría de la Noonomía fue desarrollada por Bodrunov en su libro de 2018 Noonomía. Economía del conocimiento y el futuro de la humanidad, traducido a diez idiomas y reconocido internacionalmente por su enfoque postcapitalista.

El autor sostiene que la propiedad privada dejará de ser el eje de la vida económica, dando paso a un sistema donde la producción estará impulsada por la inteligencia artificial, la robótica y el trabajo intelectual, orientado hacia el bienestar colectivo y la sostenibilidad.

Bodrunov destacó que este paradigma no puede imponerse de manera inmediata, sino que requiere una transición cultural y ética que redefina la relación entre la tecnología, el trabajo y el sentido social del conocimiento.

Reconocen relevancia del pensamiento Noonómico

En el encuentro participó el académico Carlos Figueroa Ibarra, profesor e investigador de la BUAP, quien destacó que la propuesta de Bodrunov ofrece un marco de reflexión para entender los cambios estructurales del mundo actual, marcados por el avance tecnológico y la crisis ambiental.

Figueroa subrayó que la Noonomía promueve una visión solidaria del desarrollo, en la que el progreso no dependa de la explotación de unos pueblos sobre otros, sino de la cooperación y la generación compartida del saber.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx