Durante la inauguración de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó un logro significativo de los últimos años: la reducción de la pobreza en México a su nivel más bajo en cuatro décadas. Desde este municipio con altos índices de marginación en el Estado de México, la mandataria expuso que el país ha experimentado un viraje en su modelo de desarrollo, lo que ha permitido avances sustanciales en materia social y económica.
Ante trabajadores del sector salud, funcionarios y acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, Sheinbaum explicó que el país logró sacar a 13.4 millones de personas de la pobreza entre 2018 y 2024, de acuerdo con datos del INEGI. Este descenso, que calificó como una hazaña de la Cuarta Transformación, contrasta con décadas anteriores donde los indicadores mostraban una tendencia al alza.
La presidenta atribuyó estos avances principalmente a un cambio estructural en el modelo económico, centrado en un aumento histórico del salario mínimo, el cual se duplicó sin provocar un repunte inflacionario. Este ajuste, dijo, también permitió que el salario medio registrado ante el IMSS alcanzara cifras sin precedentes.
Además del salario, Sheinbaum enfatizó la importancia de los programas sociales de carácter universal implementados durante la administración anterior, como las pensiones a adultos mayores, becas estudiantiles, apoyos a personas con discapacidad y estímulos al campo. A esto se suma la inversión pública en proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la refinería de Dos Bocas, así como un entorno favorable a la inversión privada que impulsó el empleo formal y atrajo capital extranjero.
En su discurso, Sheinbaum contrastó el modelo actual con el neoliberalismo que dominó entre 1982 y 2018, el cual, según expuso, impulsó la privatización de servicios clave como la salud y la educación. Destacó que hoy, el Estado está retomando su papel como garante de derechos y bienestar para la población.
La presidenta también abordó los desafíos del sistema de salud, señalando que mientras el IMSS logró mantenerse como una institución pública sólida —en gran parte gracias a su sindicato—, el ISSSTE enfrenta mayores rezagos, pues muchos de sus servicios fueron subrogados durante el periodo neoliberal. Reconoció que revertir esta situación ha sido complejo, pero insistió en que el objetivo es garantizar servicios públicos dignos y accesibles para todos.
Foto: Redes