A un año de la despenalización del aborto, tres municipios de Puebla registran denuncias

Las personas denunciadas habrían superado el límite legal de doce semanas de gestación

A pesar de que la despenalización del aborto es una realidad en Puebla desde el 15 de julio del año pasado, el estado acumuló en ese mismo lapso un total de siete denuncias contra personas que recurrieron a la interrupción de su embarazo.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), estas denuncias se presentaron hasta el 30 de junio de este año, por lo que se estima que las personas gestantes se sometieron a esta práctica después de las doce semanas que permite la ley.

Las denuncias recopiladas por dicho organismo autónomo están concentradas en tres de los 217 municipios de la entidad, entre los que destaca Puebla capital, con cuatro; Libres, que sumó dos; y Atlixco, con sólo una.

La información de la Fiscalía de Puebla muestra que el aborto es más criminalizado tras su aprobación, ya que las denuncias por abortar aumentaron más de un 33 por ciento en el transcurso de un año.

Eso porque entre julio de 2023 a junio de 2024 el órgano investigador sumó únicamente tres denuncias, mientras que, como ya se dijo, entre julio del año pasado a junio de 2025 se presentaron un total de siete.

De manera paralela, durante los primeros cuatro meses del año en curso se realizaron en Puebla un total de 144 interrupciones del embarazo en clínicas como el Hospital de la Mujer, Hospital de Especialidades ISSSTEP y el Hospital de La Margarita.

Asimismo, en el transcurso de los primeros cuatro meses tras la aprobación de esta iniciativa desde el Congreso del Estado, en Puebla se registraron 205 abortos realizados de forma segura en centros de salud autorizados por el estado.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx