El colectivo Todos Unidos contra la Privatización del Agua en Puebla (TUCOP) anunció la puesta en marcha de un programa de amparos gratuitos para personas de escasos recursos que tengan adeudos con la empresa Concesiones Integrales.
Manuel Bravo Bruno, vocero de TUCOP, explicó que la intención de esta iniciativa es que las personas con adeudos y sin recursos suficientes puedan contar nuevamente con este servicio, que en la capital del estado y sus alrededores está a cargo de la empresa, también conocida como Agua de Puebla para Todos.
A través de un comunicado, detalló que es por medio de este tipo de organización como se puede hacer frente a los cobros excesivos por los que es conocida la empresa privada. Asimismo, apuntó que esta acción es necesaria ante la falta de medidas por parte del Congreso del Estado para revertir la privatización.
Destacó que, además del programa de amparos gratuitos, la organización tiene preparadas una serie de acciones encaminadas a echar abajo la concesión otorgada durante el gobierno del extinto mandatario, Rafael Moreno Valle.
Aunado a ello, afirmó que a través de los amparos que buscarán obtener a favor de personas de escasos recursos podrán poner a prueba al nuevo Poder Judicial, que entró en funciones el pasado primero de septiembre.
El activista detalló que para recibir la ayuda legal, las personas con adeudos deberán cumplir dos requisitos: el primero es que su domicilio forme parte de la red de distribución que atienden Agua de Puebla y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap) en la capital del estado y municipios conurbados.
El segundo requisito es contar con la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), un código gratuito para presentar demandas de forma remota, y en caso de no tenerlo, brindarán ayuda para conseguirlo.
Es importante recordar que a finales de septiembre se espera que directivos de Agua de Puebla y Soapap se presenten a rendir cuentas ante el Congreso de Puebla por el servicio brindado en la última década. El llamado del Poder Judicial es que ambos entes comparezcan periódicamente, aunque no están obligados a atender el llamado.
Foto: Agencia Enfoque