Aprueban creación de padrón de vigilantes comunitarios en Puebla capital

Los vigilantes comunitarios serán registrados y equipados con credenciales, chalecos y silbatos para formalizar su labor en las juntas auxiliares

La Comisión de Seguridad y Justicia del Ayuntamiento de Puebla aprobó la creación de un padrón de vigilantes comunitarios en las 17 juntas auxiliares, el cual busca reconocer y formalizar su labor a través de capacitaciones y supervisiones por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La propuesta fue presentada este jueves 3 de julio por la presidenta de la comisión, Georgina Ruiz Toledo, a petición de los ediles auxiliares que solicitaron regular la figura de los vigilantes comunitarios, también llamados «veladores».

Durante la sesión de la comisión, la cabildante morenista dio a conocer que en cada junta auxiliar se encuentran entre 10 y 15 vigilantes comunitarios que realizan sus labores de manera voluntaria debido a sus usos y costumbres.

Ruiz Toledo explicó que sus labores consisten en ejecutar acciones preventivas, alertar sobre algún incidente, así como mantener el orden y la seguridad en la comunidad.

«Las comunidades los han llamado veladores, actualmente como vigilantes comunitarios, no podemos seguir ignorando que estos ciudadanos cumplen una función comunitaria que muchas veces promueve conflictos menores», dijo.

No obstante, expuso que los veladores realizan trabajos de vigilancia sin ninguna remuneración y con sus propios equipos, por lo que su función no estaba regulada por la autoridad municipal.

Señaló que como primer paso, se realizará un padrón de las personas que laboran como vigilantes comunitarios para entregarles una credencial oficial, un chaleco y un silbato.

Dejó en claro que los «veladores» colaborarán para prevenir incidentes en sus comunidades; sin embargo, señaló que esto no busca deslindar a los policías municipales de sus obligaciones.

En ese sentido, Georgina Ruiz resaltó que la comisión que encabeza se coordinará con la SSC para iniciar con estas acciones, que también contemplan capacitaciones permanentes.

Cuestionada si los veladores podrían recibir alguna remuneración por parte del gobierno municipal, señaló que por el momento no se tiene presupuestado, pero no descartó que en una etapa más adelante pueda analizarse su viabilidad.

Finalmente, la concejal indicó que el padrón de los vigilantes comunitarios podrá ser consultado por los mismos habitantes de las juntas auxiliares y por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que tengan conocimiento sobre las personas que realizan estas funciones.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx