El Cabildo del Ayuntamiento de Puebla aprobó por unanimidad la creación de la Célula de Búsqueda Municipal, una iniciativa que busca fortalecer las acciones para la localización de personas desaparecidas en coordinación con el gobierno estatal y colectivos ciudadanos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 16 de octubre, se estableció que este nuevo mecanismo deberá ser instalado en un plazo máximo de 10 días hábiles, con la finalidad de comenzar operaciones dentro de la actual administración municipal.
Esta acción representa un avance significativo, ya que en administraciones pasadas se había contemplado su creación, pero nunca se concretó oficialmente. Ahora, con el impulso del actual gobierno municipal, se da un paso firme hacia la institucionalización de este esfuerzo.
La propuesta fue impulsada por Georgina Ruiz Toledo, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia. La funcionaria explicó que era indispensable que el municipio asumiera una participación activa en los casos de desaparición, no sólo como un tema de seguridad, sino también de derechos humanos y responsabilidad social.
Ruiz Toledo explicó que esta célula forma parte de un esfuerzo más amplio para alinearse con las estrategias nacionales en materia de seguridad humana, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y retomadas en Puebla por el presidente municipal José Chedraui Budib.
Desde la visión del gobierno local, este nuevo órgano permitirá dar una respuesta más ágil y efectiva ante las alertas por desaparición. Para ello, se establecerán protocolos claros de atención y coordinación interinstitucional.
El funcionamiento de la Célula de Búsqueda contará con la colaboración de diversas dependencias municipales, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Medio Ambiente, Servicios Públicos, Sindicatura Municipal y el Sistema Municipal DIF, quienes destinarán recursos humanos y materiales para su operación.
De manera estratégica, el Ayuntamiento también mantendrá un vínculo permanente con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, así como con colectivos dedicados a la localización de víctimas, lo cual permitirá fortalecer el trabajo en campo y atender de manera más empática las necesidades de familiares y organizaciones.
Este esfuerzo institucional busca no sólo atender una demanda ciudadana postergada, sino también establecer una política pública permanente para hacer frente a un problema creciente y doloroso como es la desaparición de personas.
Foto: Redes