El Ayuntamiento de San Pedro Cholula tendrá que comprobar los señalamientos y acusaciones de los actos indebidos por los que señala al titular de la Sindicatura Municipal, Iván Cuautle Minutti, funcionario que buscan remover de su cargo.
Así lo declaró el titular de la Coordinación de Gabinete del gobierno estatal, José Luis García Parra, quien dijo que esta situación ha generado inestabilidad en el gobierno municipal que encabeza Tonantzin Fernández.
Indicó que el Cabildo de San Pedro Cholula ya se ha pronunciado de forma contundente respecto a esta situación, por lo que se advierte que pronto llegará al Congreso del Estado la solicitud para que se investigue y se resuelva desde dicho ente la continuidad del aún síndico, por lo que es un trámite que se prevé continúe por la vía legal.
«Las partes deben de buscar conciliar. Si esta conciliación no puede llegar a un punto en el que el síndico permanezca en su lugar porque se demuestren los señalamientos y acusaciones de actos indebidos, como presuntamente se ha expuesto, pues se debe continuar con ese procedimiento para que se dé su remoción»
Cabe mencionar que el Cuerpo Edilicio de San Pedro Cholula señala que el síndico es parte del grupo que generó inestabilidad entre locatarios del mercado Cosme del Razo, mientras que el funcionario ha dicho que todo es debido a que ha expuesto irregularidades en la administración municipal.
La conciliación tiene un límite: Alejandro Armenta
Al respecto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, comentó que el diálogo es una parte central de la gobernabilidad, no obstante, dijo que hay límites cuando se trata de la aplicación de las leyes.
El titular del Poder Ejecutivo expuso que la conciliación se debe buscar cuando hay diferencias en las visiones de gobierno, no cuando hay temas de narcomenudeo y cobro de derechos de piso involucrados. Lo anterior en referencia a los señalamientos que pesan sobre Iván Cuautle.
Armenta Mier resaltó que cuando se está lidiando con temas que tienen que ver con la delincuencia, no puede haber puntos intermedios, pues de lo contrario se estaría siendo omiso, y «la omisión es complicidad«.
«Frente a la injusticia y la inseguridad, las autoridades, o estamos del lado de la ley o estamos del lado de los delincuentes. No hay punto intermedio, porque la omisión es complicidad. Una autoridad que cierra los ojos ante un acto delictivo es omisa»
Foto: Redes