Cablebús de Puebla estará listo en tres años; proyecto iniciará en 2025

Gobernador Armenta destaca eficiencia, combate a la corrupción y beneficios para Puebla

El modelo de Cablebús que se instalará en el estado de Puebla se basará en la Línea 3 del teleférico de Ciudad de México, la cual está conformada por seis estaciones.

Así lo dio a conocer el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien aseguró que este proyecto iniciará su construcción en el estado durante este 2025, y se espera que demore tres años, es decir, estaría listo en 2028.

Ante medios de comunicación, expuso que su administración apostará por la versión más moderna de este sistema de transporte por cable, similar a la línea que pasa por Chapultepec y Santa Fe en Ciudad de México.

Asimismo, resaltó que será posible iniciar este mismo año la construcción del Cablebús, pues su administración ha sido eficiente con el gasto, además de su política contra los moches y la corrupción en obras públicas.

«El Cablebús va este año. Es un proyecto que dura tres años, porque vamos por la mejor tecnología que hay en México», aseveró el mandatario poblano, quien dijo que este proyecto no generará deuda.

En ese sentido, rechazó que el Cablebús vaya a llevarse a cabo en Puebla a través de esquemas de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Asociación Público-Privada (APP), como se hizo en su momento con el Museo Internacional del Barroco.

«No va a ser una deuda a 50 años. Estamos seguros de que estamos haciendo lo correcto», añadió Armenta Mier, quien dijo que esta obra, que fue parte de sus promesas de campaña, es parte de la visión integral de desarrollo que tiene para Puebla.

Hasta el momento, el gobierno de Puebla tiene proyectadas tres líneas de Cablebús, para conectar:

  • San Miguel Canoa con Casa Aguayo,
  • Bulevar 5 de Mayo y La Carmela, y
  • CAPU con la colonia La Paz.

De acuerdo con los permisos que ha otorgado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para esta obra, el Cablebús no deberá pasar por calles del Centro Histórico de Puebla.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx