«Cada segundo, 3 mil 600 litros de aguas residuales se vierten en río Atoyac»: Colectiva por el Bienestar Social

La empresa Agua de Puebla no utiliza plantas tratadoras, lo que agrava la contaminación del río Atoyac

En el río Atoyac, la empresa Agua de Puebla para Todos descarga hasta tres mil 600 litros de aguas residuales por segundo, las cuales contienen contaminantes que representan un riesgo para la salud de la ciudadanía.

Esto, de acuerdo con la Colectiva por el Bienestar Social, que denunció que la empresa, también conocida como Concesiones Integrales, no procesa el agua con plantas tratadoras.

Mediante un vídeo en redes sociales, la activista Lluvia Vilchis dio a conocer que, con base en el informe «Construyendo las Metrópolis del Presente», en el tramo 6 del río Atoyac, que atraviesa la ciudad de Puebla, recibe el 70 por ciento de las descargas contaminantes de la región.

Expuso que en el afluente se vierten aguas negras que contienen amoniaco, coliformes fecales, metales pesados y cianuros, que provienen de fábricas textiles, industrias químicas y automotrices.

Denunció que esta situación representa un riesgo para la salud de las personas, principalmente de quienes habitan en los alrededores del afluente, pues expuso que en Puebla la mortalidad por enfermedad renal crónica es 4.7 veces más alta que el promedio nacional.

La activista señaló que el 41 por ciento de los casos de leucemia infantil se concentran en zonas aledañas al río Atoyac, así como que el 66 por ciento de los adolescentes que habitan en la zona presentan arsénico en su organismo.

«Esto no es accidental, es negligencia, impunidad y también privatización, porque la empresa (Agua de Puebla) que debería tratar no lo hace, no es que la gente se esté enfermando, la están enfermando», acusó.

Agregó que entre el 50 y 60 por ciento del agua extraída del río llega a las viviendas, mientras que el 45 por ciento de los hogares depende de pipas de agua, y que quienes consumen este servicio gastan el 10 por ciento de sus recursos para adquirirlo.

En ese contexto, Lluvia Vilchis denunció que esta situación representa una emergencia de salud pública y derechos humanos, sumado a la privatización del servicio que ha afectado a la población.

Por ello, consideró que es urgente que se realice una inversión inmediata en infraestructura hidráulica para mejorar la eficiencia del abasto y que el gobierno estatal retome el monitoreo del afluente.

Asimismo, aseveró que es importante que se apliquen sanciones contra las empresas contaminantes y se revoque la concesión a Agua de Puebla por su deficiente servicio y por ser culpable de las enfermedades que se han propagado.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx