El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, confirmó que en el estado sí se tiene detectada la presencia de un cártel inmobiliario del despojo que actúa con respaldo del Poder Judicial y en el que están involucrados servidores públicos.
Durante su conferencia de prensa «mañanera», el titular del Poder Ejecutivo expuso que en Puebla se han registrado abusos por parte del llamado «cártel del despojo», mismos que él ha expuesto, pero debido a que se trata de personas con «poder económico y vínculos nacionales», sus señalamientos han sido malinterpretados.
No obstante, aseguró que ya solicitó a las áreas correspondientes de su administración que se hagan las investigaciones necesarias y se actúe en contra de quienes sean responsables del despojo que afecta a personas por la pérdida de su patrimonio.
Puntualizó que en este grupo hay muchos «delincuentes de cuello blanco», a través de los cuales, el «cártel del despojo» logró infiltrarse en el Poder Judicial y en la administración pública, por lo que atenderán el tema con apego a la ley.
«Ha habido abuso. Yo lo he comentado, y en ocasiones se malinterpreta, porque cuando pones en evidencia el abuso, tocas intereses. Detrás del cártel del despojo hay muchos presuntos delincuentes de cuello blanco, un cártel inmobiliario que se infiltró en el Poder Judicial de Puebla y en la administración pública. Estamos atendiendo el tema con apego a la ley.»
Resaltó que se debe actuar de forma contundente contra este cártel, pues hay funcionarios públicos involucrados, y si se actúa contra ellos, pueden acusar un despido injustificado, lo que posteriormente representaría una carga económica para el estado.
«Un delincuente que se vuelve servidor público y que lo denuncias, todavía tiene la posibilidad de defenderse jurídicamente y le puede generar un daño al erario. Tenemos que ser contundentes jurídicamente. Se está actuando, no hay omisión, pero somos cuidadosos.»
El más reciente caso que involucra al «cártel del despojo» fue denunciado en la colonia Gobernadores, de San Andrés Cholula, donde una mujer pudo acreditarse como dueña de un terreno de más de 700 metros cuadrados, presuntamente invadido por otra persona de nombre Ángel Bustos.
Un juez de Oaxaca adjudicó el predio como el pago de una deuda, sin embargo, esto afectó a siete familias que tenían su casa dentro de esta propiedad, pues terminaron perdiendo su vivienda por la orden de un juez en un caso que no tiene nada que ver con ellos.
Investigaciones no avanzan porque Poder Judicial de Oaxaca está de vacaciones
La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt, comentó al respecto que ya se inició una carpeta de investigación por este hecho y se brindó atención a las siete familias afectadas por la resolución del juez.
Apuntó que, como parte de la investigación, se le pidió información al estado de Oaxaca, pero debido a que el Poder Judicial de aquella demarcación está de vacaciones, no han podido tener avances significativos.
A pesar de ello, Pastor Betancourt puntualizó que la investigación está en curso, por lo que esperan llegar hasta las últimas consecuencias en este caso de despojo, el cual se dio a conocer a través de redes sociales en voz de los afectados.
Foto: Agencia Enfoque