Cicepac alerta sobre riesgo de colapso en 51 viviendas del Centro Histórico de Puebla

El estudio se basó en el análisis de fachadas, pero se requiere una evaluación estructural completa para identificar soluciones efectivas

En el Centro Histórico de Puebla existen 51 viviendas con vulnerabilidad media y alta de colapso por falta de mantenimiento por parte de sus dueños, alertó el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC).

En conferencia de prensa, Joaquín Lozano Mercado, especialista en Estructuras, presentó un mapeo de cuatro manzanas alrededor de las instalaciones del CICEPAC, ubicadas en la 11 Oriente, en las que se analizaron 399 construcciones.

En la primera etapa del estudio «Riesgos y Vulnerabilidades del Centro Histórico», la CICEPAC detectó que 13 edificaciones representan un riesgo alto para los transeúntes, riesgo que podría agravarse en caso de un sismo.

Las casonas con mayor vulnerabilidad se encuentran en los siguientes puntos:

  • 5 Oriente, entre la 2 Sur y 4 Sur
  • 9 Oriente, entre la 2 Sur y 4 Sur
  • 9 Oriente, entre la 2 Sur y 16 de Septiembre
  • 9 Poniente con esquina 3 Sur (2 casas)
  • 11 Oriente entre la 2 Sur y 16 de Septiembre (3 casas)
  • 11 Oriente entre la 2 Sur y 4 Sur
  • 13 Poniente entre la 16 de Septiembre y 3 Sur (2 casas)
  • 3 Sur entre la 11 Poniente y 13 Poniente
  • Privada 16 de Septiembre entre la 15 y 17 Oriente

Del mismo modo, el especialista explicó que 38 casonas presentan vulnerabilidad media, 122 con vulnerabilidad baja y 226 con vulnerabilidad muy baja.

Joaquín Lozano señaló que estos resultados se obtuvieron del análisis realizado en las fachadas, por lo que se necesitaría un estudio más extenso para conocer la estructura interna y determinar una posible solución.

«Estamos detectando problemas desde la fachada, pero necesitamos más datos de todo el inmueble para determinar con precisión qué es lo que hay que hacer», señaló.

Por su parte, Alejandro Muñoz Muratalla, Presidente del XXIX Consejo Directivo, informó que este informe será entregado al Ayuntamiento de Puebla para que se determinen acciones en conjunto con Protección Civil y evitar alguna tragedia.

Consideró necesario analizar diversas alternativas para lograr una estrategia integral de restauración, recordando que muchas casonas están protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras son propiedad privada.

Cabe recordar que el alcalde, José Chedraui, afirmó que existen alrededor de mil 100 casonas abandonadas en el Centro Histórico, muchas de ellas intentadas o invadidas, y que se analizan posibles estrategias de mantenimiento con la Iniciativa Privada (IP).

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx